Commerce
Usa el comercio electrónico a tu favor
Una de las manifestaciones más virtuosas de la red es el comercio electrónico, que cada día se constituye como una alternativa más viable y real.
Tres cuartas partes de los internautas a nivel mundial realizaron una compra en línea durante el primer trimestre de 2016. Los consumidores que más compraron vía digital tienen edades de entre 18 y 34 años.
Sin embargo, el potencial de este mercado no está siendo aprovechado en su totalidad. La mayor parte de estas compras se registró en portales internacionales. Estamos permitiendo que nuestros clientes se vayan como agua que pasa por una coladera.
La región en la que los cibernautas latinoamericanos compraron más fue Estados Unidos, seguida por portales de la región asiática, y Latinoamérica se quedó con un tercer lugar, mientras los portales en Europa alcanzaron un cuarto sitio. Es decir, los consumidores ya no tienen miedo de hacer compras en línea y están volteando su mirada al exterior para hacer sus compras o, lo que es lo mismo, estamos dejando ir una enorme oportunidad de hacer negocios.
¿Qué compramos los latinoamericanos en línea?
- Ropa y accesorios.
- Descargas digitales.
- Boletos para eventos y vacaciones.
3 de cada 10 compradores realizaron una compra relacionada con viajes en los últimos tres meses. La compra de libros y revistas, en copias físicas, representa el 21% de las compras en la incidencia por categoría.
Sí, el sueño de todo empresario se está haciendo realidad: tener una tienda abierta 24 horas, 7 días, sin tener que pagar sueldos extra, luz, agua, teléfono, renta y demás servicios. Además, esta tienda tiene escaparates que pueden ser vistos en todo el mundo, a toda hora, en cualquier lugar, y la venta se puede llevar a cabo, incluso, si el dueño está dormido, de vacaciones y no necesariamente detrás del mostrador.
Por supuesto, el comercio electrónico tiene que vencer grandes retos, y el principal es el de la seguridad. La preocupación acerca de la protección de datos sigue siendo uno de los grandes frenos que discentivan al consumidor.
Seguimos comprado más usando la computadora como medio de contacto, y en seguida están el smartphone y las tablets. La intención manifiesta de los consumidores es que comprarán más por medio de laptops o computadoras de escritorio que con dispositivos móviles, aunque la tendencia de compra en smartphones va al alza.
Hay sectores que no necesitan crecer físicamente, sino aplicaciones móviles que mejoren el servicio, que agilicen la transacción de compraventa, que genere intercambio de información y genere cadenas de valor.
Si tu ya cuentas con un negocio de comercio electrónico, conoce las opciones y soluciones que Gosocket te ofrece para enviar las facturas electrónicas de cada venta a tus clientes, así como para dar a conocer tus productos o servicios, agilizar tu cobranza y mejorar toda tu administración. Esto permitirá que el rubro siga creciendo en Latinoamérica y ayudará a generar más y mejores empleos.
Responder