Emprendedores, Productividad, Tecnología
Seguridad al utilizar la nube
Muchas empresas quisieran implementar estrategias basadas en la nube, pero surge una preocupación: ¿cómo hacerlo de forma segura?
El estudio “El futuro de los servicios Cloud: Software como Servicio”, de la firma Deloitte, reveló que el 58% de las empresas ya utilizan alguna solución de software alojado en la nube, y un 48% considera además la posibilidad de implementar nuevas soluciones cloud a corto plazo. Con el incremento en el uso de la nube como herramienta empresarial, es de suma importancia educar a las personas acerca de las medidas de seguridad que deben tomarse para garantizar la privacidad, y la protección de los datos y de la información.
A continuación te compartimos estos consejos para hacer que el uso de la nube sea más seguro:
1. Consultar a un especialista
Existen profesionales conocidos como hackers éticos, quienes se dedican a probar las vulnerabilidades en los sistemas de seguridad informática dentro de las empresas. Muchos de ellos ya se encuentran capacitados especialmente en la nube.
2. Implementar un software de seguridad
Existen infinidad de programas especializados para proteger nuestra información; vale la pena invertir tiempo para elegir la mejor solución. Además es muy importante mantenerlo siempre actualizado en todos los dispositivos de nuestro personal, esto ayudará a evitar cualquier brecha de seguridad.
3. Limitar y clasificar la información
Implementa medidas de seguridad que controlen quién puede hacer uso de ciertos recursos. Separa y restringe el acceso a información sumamente sensible; otorga diferentes privilegios y evita que usuarios no autorizados puedan llegar a estos datos.
4. Crear contraseñas fuertes
Asegúrate que los colaboradores utilicen caracteres alfanuméricos para crear sus contraseñas. Un consejo que podrías darles, es no usar palabras comunes, o series numéricas consecutivas; también recomiéndales no incluir información personal como fechas de cumpleaños.
5. Crear políticas de seguridad en la nube
Establece lineamientos; estos pueden ser diversos, y dependerán de la aplicación o solución que se escoja. Por ejemplo, si se establece que se trabajará con un servidor de alojamiento cloud determinado, da a conocer al personal que el uso de alguna otra plataforma no está permitido.
Las compañías que ya han adoptado soluciones de cómputo en la nube han aumentado su competitividad; sus empleados son más eficientes; han mejorado sus procesos de trabajo y la relación con sus clientes. Una herramienta cloud tiene múltiples beneficios, tanto de costos, como de productividad. Incluso se consideran las herramientas ideales para que las PyMEs puedan acceder a tecnología innovadora.
Asumir que la nube es igual, o más insegura que alguna otra solución tradicional, es incorrecto. La seguridad debe contemplarse en cualquier sistema; las soluciones cloud suelen causar más incertidumbre por ser de nueva adopción, pero su uso es altamente recomendable.
Además, analizar y combinar estrategias, como cuidar que la experiencia de usuario en una plataforma en la nube no se vea afectada por las normas de seguridad, es el camino para que las empresas se atrevan a incluir estas herramientas en sus modelos de negocio. Que algo sea seguro no quiere decir que sea poco estético o difícil de usar. La clave para poder explotar al máximo los beneficios de cualquier tipo de tecnología de manera segura, dependerá de nuestras acciones; de si contamos con un plan adecuado de protección y prevención, o si de nos asesoramos con los especialistas en la materia.
Responder