Emprendedores
¿Sabes qué es la economía compartida?
Tim Bradshaw del Financial Times define la economía compartida como «aquella que facilita el intercambio directo de bienes y servicios entre los particulares». Ésta ha dado lugar a una revolución tecnológica, y que ha redefinido muchas de las industrias consideradas tradicionales.
¿Cómo funciona la economía compartida?
Este tipo de negocios funcionan a partir de una plataforma tecnológica que une la oferta con la demanda. Es decir, une a quienes ofrecen un producto o servicio, con quienes están interesados en adquirirlo. A través de este tipo de economía todas las partes se benefician: quien ofrece, quien recibe y quien hace la unión entre ambos.
Un ejemplo de este tipo de economía es Uber, la compañía de San Francisco que funciona a través de una aplicación que opera servicios de transportación privada en algunas de las ciudades más importantes del mundo. Uber ofrece un servicio similar al de un chofer privado, con Wi-Fi en la unidad, agua de cortesía y atención personalizada. Además, permite rastrear por GPS a la unidad, se paga con tarjeta de crédito desde el celular, se puede dividir la tarifa entre los integrantes vía electrónica y aparecen los datos de contacto del chofer para mayor seguridad y en caso de algún imprevisto.
Otra exitosa aplicación es AirBnB, la cual permite rentar casas o apartamentos en cualquier ciudad del mundo. Esta plataforma permite a las personas obtener un ingreso extra rentando recámaras adicionales en su apartamento, o rentando su departamento o su casa mientras no están, además de permitir a los viajeros hospedarse en lugares increíbles a buenos precios durante sus vacaciones. Además, AirBnB facilita el intercambio social, incrementando la red de contactos en todas partes del mundo.
La economía compartida fomenta considerablemente el emprendimiento, dando lugar a nuevos modelos de negocio y a soluciones innovadoras que permiten distribuir mayormente la riqueza y además lograr que cada quien emprenda su pequeño negocio e ingrese una cantidad considerable haciendo aquello que más le apasiona.
De acuerdo a Forbes, la economía compartida crecerá en 2016 un 25%, con 3.5 billones de dólares estimados en ingresos entrando directo a los bolsillos de la gente, más los ingresos substanciales que reciben cada una de estas compañías por enlazar a compradores y vendedores.
Si estás interesado en emprender un negocio de este tipo lo primero que debes pensar es: ¿qué tipo de producto puede venderse o rentarse a través de este modelo? Busca opciones que la gente esté dispuesta a adquirir de forma sencilla y rápida usando su smartphone o un sitio web. Posteriormente no olvides en implementar un sistema de facturación electrónica, de forma que los compradores obtengan la factura por los servicios otorgados o productos comprados de forma tan fácil como fue adquirirlo. Uber, por ejemplo, te permite obtener tus facturas del mes desde su sitio web de forma muy sencilla con solo ingresar tus datos de facturación una vez y posteriormente accediendo con tu usuario y contraseña. Tú podrás hacer lo mismo usando los servicios de Gosocket, de forma que cada cliente reciba sus facturas electrónicas en su perfil Gosocket de forma automática al adquirir el producto o servicio. Conoce más sobre nuestras herramientas en los artículos de este blog, nuestras redes sociales o comunicándote a community@gosocket.net
3 Comentarios
Pingback:
Compartir para ganarPingback:
Blockchain en el Retail: Análisis de su impacto - PowerShopPingback:
BCN Export » Archivo del blog » La economía compartida