Emprendedores
¿Sabes qué es el Social Listening?
Mucho se ha dicho y escrito de lo que se debe escribir en redes sociales, pero ¿alguna vez te has preguntado lo que puedes escuchar a través de estas plataformas? A esto se le llama social listening.
Social listening es básicamente el monitoreo de tus redes sociales en tiempo real para saber lo que están diciendo sobre tu marca y empresa.
Social listening es la mayor aportación de las redes sociales porque nunca antes un negocio pequeño o un emprendedor tuvieron la capacidad de hacer publicidad de alto impacto como lo hacen las empresas más grandes.
El atractivo de esta metodología está en la oportunidad que supone para los emprendedores para desarrollar contenido hecho a la medida para la audiencia interesada en su negocio o que podría representar clientes potenciales.
Esta práctica tiene beneficios muy claros. Algunos de ellos son:
1. Escuchar lo que los consumidores dicen de tu marca: a través del monitoreo de las menciones de tu negocio puedes generar mejores contenidos, incrementar tu relación con tus clientes, controlar tu reputación e identificar oportunidades de negocio.
Este beneficio no solo existe en la comunicación con los consumidores. El social listening también puede ayudar a potenciar la estrategia B2B para monitorear a los negocios que pueden estar interesados en tus servicios al seguir las interacciones de los tomadores de decisiones de esas empresas.
2. Monitorear a tus competirodres: saber qué están haciendo los jugadores clave de tu sector te ayudará a innovar y anticipar problemas que puedas enfrentar en el sector.
3. Unirte a los jugadores clave: con la conversación correcta puedes entrar en contacto con especialistas de tu rama para que sean parte de tu estrategia de comunicación.
¿Cómo puedes hacer social listening?
Existen diversas herramientas gratuitas y de paga que puedes contratar para monitorear tus redes sociales. Algunas son:
–Tracx
–SoDash
–Buzz Monitor
–Nuvi
–Radian6
–Social Metrix
–Trackur
Una vez que hayas elegido la herramienta a utilizar sigue estos pasos:
1. Invierte en una herramienta que se acomode a tus necesidades. Muchos consideran que el gasto en redes sociales es secundario, pero es parte indispensable del crecimiento de una empresa porque es el rostro más cercano que da al consumidor.
2. Forma un equipo de personas dedicado a interpretar la información de las herramientas.
3. No pienses que las redes sociales son solo para decir, también sirven para escuchar.
4. No olvides que las redes sociales no solo son pertinentes a la mercadotecnia, también forman parte de tu servicio al cliente, investigación de mercado, herramientas de networking y para hacer planes de negocio.
Responder