Tecnología
¿Sabes qué es el Biohacking?
Muchas veces hemos visto cómo algunas personas «se tatúan» circuitos integrados en la piel, los cuales son funcionales con ciertos dispositivos electrónicos. Esta práctica podría ser considerada como Biohacking, una rama naciente de la ciencia que busca mezclar la biología con las máquinas, en pro de mejorar nuestra calidad de vida.
Biohacking es la mezcla entre la biología y el hacking, que significa re-entender las partes de un sistema o mecanismo y trascender su diseño, llevándolo a usos o configuraciones que no estaban pensadas ni imaginadas en un inicio. El Biohacking rescata los principios éticos y operativos del Open Source, y los aplica a nuevas tecnologías como la biología sintética, la computación y la electrónica.
Se conforma de redes colaborativas entre laboratorios y otros hackerspaces (espacios de trabajo, talleres, etc.) cuyo objetivo común, es acercar la ciencia, y la posibilidad de crear, a personas de todas las edades, facilitando el acceso a las tecnologías de alto nivel, abaratando los costos de los dispositivos y promoviendo la colaboración entre pares para una creación didáctica, constructivista, multidisciplinaria y enfocada en la resolución de problemas sociales, siendo estos proyectos abiertos, y resueltos por quien esté interesado en ayudar, sin importar los títulos ni el grado académico. En la raíz del Biohacking está la experimentación, con la idea del Do It Yourself como guía para concretar los proyectos.
Todos los proyectos nacidos en el Biohacking están orientados a resolver problemas de forma más local, en conjunto con el uso de tecnologías libres, lo que ayuda enormemente a la soberanía tecnológica de las personas.
Actualmente, la biología sintética es un área relativamente nueva, por lo que la aplicación que vemos es en dispositivos para la detección, desde metales pesados en ríos, por medio de bacterias modificadas, a la toxicidad en el mar, como la marea roja, pensando en que sean baratos y fáciles de usar. Esto en el área de la biotecnología, pero ya considerando la computación, la robótica y la electrónica los alcances son mucho mayores. Gracias a la impresión 3D, las placas Open Source y la gran cantidad de proyectos disponibles en Internet, se pueden concretar un montón de ideas que solucionen una problemática local o nacional.
¿Qué piensas sobre el Biohacking y sus usos? Si estás interesado en esta rama de la ciencia te invitamos a conocer más sobre ella, o si tienes conocimientos sobre programación y apps, podrás colaborar con Gosocket en el desarrollo de nuestros gadgets. Da click aquí para conocer más.
Responder