#SomosGosocket, Tecnología
Reciente estudio de PwC prevé aquellas fintech que ganarán la batalla del futuro
Con los años, nos hemos ido transformando en una empresa que ofrece servicios Fintech, y es por ello, que cada cierto tiempo, compartimos información de esta área.
Según el último informe de la firma PwC “Global Fintech Report 2019”, a nivel mundial, revela cómo los servicios financieros (FS) y los de telecomunicaciones (TMT) que antes avanzaban en una “misma carretera, pero en carriles separados”, hoy entran en colisión, invadiendo el campo del otro, y en donde el epicentro de la transformación son las Fintech.
En efecto, ambas ramas de negocios están usando las Fintech para mejorar la eficiencia operativa, reducir costos, fortalecer la experiencia del cliente, aumentar el atractivo de sus productos y servicios, y generar nuevas oportunidades comerciales, dice PwC.
Los consumidores están listos para la sacudida digital, y el tema ya no es si las Fintech transformarán los servicios financieros, sino cuáles son ese puñado menor de empresas que emergerán como líderes en el corto plazo. Asimismo, el camino al triunfo estará en aquellas que tengan la capacidad de ofrecer una experiencia premium al consumidor, donde es relevante la facilidad y la velocidad de servicio, personalización y una experiencia superior al incorporar la actividad de servicios financieros directamente en aquello que brindan.
Para acelerar el éxito de una empresa, se asegura, hay 4 áreas clave de crecimiento: digital, transformación de la fuerza laboral, acuerdos, y riesgos y regulación.
Sobre lo primero, hay que direccionar la energía a la personalización/customización, saber balancear el contacto tech y humano, hacer de la ciberseguridad una prioridad del negocio y la capacidad “de abrir la caja negra”, es decir, ser transparente respecto de cómo se usa la tecnología y las oportunidades que brinda, todo lo cual, juega a favor de la creación de confianza.
En cuanto a la transformación de la fuerza laboral, es evidente entender que son las personas y no los sistemas los que impulsan la innovación. Por lo tanto, se requiere gestionar la inevitable resistencia al cambio, buscar los caminos para transformar al personal de analógico a digital, y poner foco en crear –como líder- una cultura organizacional atractiva.
En cuanto a los Acuerdos (“Deals”), se invita a adoptar un modelo operativo colaborativo; y finalmente, en cuanto a Riesgos y Regulación, toda innovación y desarrollo de nuevos modelos de negocio, debe tenerlo en cuenta, y la invitación es a compartir experiencias.
Responder