Emprendedores
¿Qué son los intrapreneurs?
Un intrapreneur es un tipo de emprendedor interno que, aunque ya forma parte de una empresa, no ha explotado aún su potencial.
En los tiempos actuales, en los que la competencia es intensa un intrapreneur puede convertirse en el motor que impulse el crecimiento que requiere toda pequeña y mediana empresa para desarrollarse con éxito en el mercado.
Este concepto surgió en los años setenta, pero la figura se ha multiplicado principalmente en Europa y Norteamérica. Cobra relevancia en un momento en que las empresas tienen la necesidad de explorar oportunidades de negocios que les son desconocidas, sin descuidar su foco principal. Es una manera de innovar con rentabilidad y desarrollar nuevos negocios.
La principal cualidad del intrapreneur es que innova, aunque no siempre inventando algo sino haciendo lo que no se ha hecho antes. Esto puede ser desde optimizar un proceso hasta hacer exitoso un proyecto trunco. Es la persona que lleva adelante iniciativas emprendedoras dentro de organizaciones que ya están creadas; a diferencia del emprendedor, que lo hace típicamente en negocios que todavía no existen.
Ser intrapreneur significa ser capaz de tomar iniciativas emprendedoras dentro de una organización y librar los obstáculos que aparecen cuando uno quiere innovar dentro de una estructura establecida. También son carismáticos, pacientes pero muy activos, y necesitan reconocimiento constante tanto público como económico, porque si no se sienten valorados buscarán otras opciones de trabajo.
Suelen ser empleados que saben manejar muy bien las frustraciones, convincentes, persuasivos, tienen altos niveles de empatía con el resto de los miembros del equipo y comprenden a la perfección los intereses de cada cual y las barreras organizacionales a la innovación.
¿Cómo identificarlos?
Una forma sencilla de detectar a aquellos empleados que puedan presentar características de intrapreneurs, es tomar en cuenta seis competencias básicas:
- Pensamiento estratégico.
- Capacidad para tomar decisiones.
- Talento para crear ideas.
- Trabajo en equipo y habilidades para comunicarse.
- Enfoque al cliente.
- Orientación y ejecución a resultados.
Es labor de la empresa es formar a estos emprendedores para que puedan desarrollar, aterrizar sus ideas y, a la vez, garantizar la sucesión en puestos clave y liderazgos dentro de la compañía. La empresa que entiende la importancia de estos empleados no sólo los impulsa y da cabida a sus inquietudes, sino que también les allana el camino para que no existan resentimientos por parte del resto de la plantilla laboral. Sobre todo, si se toma en cuenta que sólo el 19% del personal puede desarrollar las habilidades necesarias para aterrizar proyectos.
Para quienes piensan que los intrapreneurs sólo pueden desarrollarse en los grandes corporativos, la buena noticia es que están equivocados. Pues para reclutar a potenciales emprendedores internos no hace falta un gran departamento de recursos humanos, sino una cabeza en la organización que tenga la capacidad de identificar a estos personajes. En el caso de las pequeñas y medianas empresas, los beneficios de desarrollar a sus intrapreneurs son múltiples, entre ellos, la capacidad de crecer e innovar con rentabilidad.
Responder