Emprendedores
¿Qué son las palabras clave en SEO y cómo elegirlas?
El Search Engine Optimization (SEO) es la práctica que permite a los sitios web posicionarse de mejor manera dentro de los buscadores de internet. La forma en que uno configura su sitio web y las palabras que utiliza dentro del mismo, pueden ser la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Sucede que a pesar de su importancia, las palabras clave o keywords son un tema que a veces se trata muy superficialmente al aprender SEO. Pero si no las entendemos y elegimos bien, estaremos invirtiendo en SEO con la misma eficiencia de quien sale a una carretera desconocida sin mapa ni GPS.
Por ello aquí dejo un pequeño compendio de preguntas frecuentes y pasos simplificados para elegir keywords sin tener mucho conocimiento ni mucho tiempo.
1) ¿Qué son las palabras clave?
Son los términos que utiliza cada usuario para buscar algo en la web. Puede ser una sola palabra (‘clima’) o una frase entera (“mejor restaurante cerca del centro abierto ahora”).
2) ¿Para qué sirven?
Si tu web ofrece algo -producto, servicio, información- y quieres atraer gente adecuada, querrás aparecer en los resultados orgánicos de Google cada vez que alguien busque los términos que se relacionan con tu servicio (en otras palabras, posicionarte en buscadores). Por ello, elegirlas bien sirve para atraer al público adecuado a tu sitio web y así aprovechar la inversión.
3) ¿Cómo se seleccionan?
Para encontrarlas se hace lo que se llama una ‘Investigación de Palabras Clave’ (o Keyword Research) con ayuda de herramientas específicas. Este estudio consiste en elaborar una larga lista de opciones y comparar ciertas métricas para intentar predecir cuáles son las keywords más rentables.
4) ¿Qué significa que sean rentables?
Significa que posicionar tu sitio en esas búsquedas es una excelente inversión, ya que a cambio de los esfuerzos iniciales te traerá tráfico de calidad a bajo costo en el largo plazo.
5) ¿Cómo saber cuáles conviene?
El SEO no es una ciencia exacta, pero sirve contemplar cuántas personas buscan la keyword por mes, qué tan fuerte está la competencia y cuál es la intención de búsqueda del usuario (¿quiere navegar, informarse o comprar algo?).
6) ¿Cuántas hay que elegir?
Pocas. Depende del tamaño de tu negocio y del presupuesto, pero siempre es mejor un número pequeño de palabras bien elegidas que una gran cantidad. Yo recomiendo entre 3 y 5 keywords para negocios pequeños o para los que dan sus primeros pasos en SEO. Con el tiempo y la experiencia adquirida se pueden ir sumando más. Pero el SEO da mucho trabajo, concentra tus esfuerzos desde el principio.
7) ¿Qué se hace con esas palabras?
Con las keywords se optimiza el sitio web. Es decir, se las incluye de forma estratégica en los códigos, los contenidos y hasta en los enlaces que busques en otras páginas web.
7 pasos simples para elegir palabras clave
1) Haz una planilla con palabras “semilla”. En ella ubicarás una larga lista de palabras clave obtenidas desde diversas fuentes (usa tu intuición, tus cuentas de Google Analytics y Search Console, tu experiencia previa y todo lo que creas conveniente).
2) Aumenta esa lista en Google Keyword Planner. Desde tu cuenta de AdWords (si no tienes, deberás crear una) busca el “Planificador de Palabras Clave” y pídele sugerencias de cada una de tus palabras “semilla”. Descarga y copia en tu planilla las palabras y su volumen de búsqueda, sabiendo que en este momento importa la cantidad más que la calidad.
3) Filtra la lista según la cantidad de búsqueda. Ahora sí reducimos para encontrar las mejores. Primero filtra y selecciona palabras que tengan un nivel de búsqueda aceptable. Quizás las más buscadas sean extremadamente competidas, por lo que elige un rango relativamente amplio para asegurarte.
4) Quita lo que no es pertinente. Elimina los términos que no tienen nada que ver con tu producto/servicio (encontrarás muchos) y elige finalmente una lista abordable. Tendrás que analizarlas una por una, por lo que toma una muestra realista de acuerdo el tiempo que tienes.
5) Usa herramientas SEO y copia los datos en tu planilla. En exploradores de keywords como los de de MOZ, Ahrefs o SEMRush (entre otros) busca una a una las palabras que te parecen mejores. Tómate un momento para aprender qué significan las métricas que te muestra la plataforma que elegiste y luego, fíjate cuáles de tus palabras presentan un mayor equilibrio entre dichas métricas. Por ejemplo en MOZ, buscarás que la palabra tenga buen volumen de búsqueda, baja dificultad, alto CTR orgánico y alta Prioridad. Anota los datos de cada palabra en tu planilla.
6) Considera la intención de búsqueda. Esto no aparece en las herramientas pero es el toque final de efectividad. En cada keyword debes pensar: ¿qué están buscando los usuarios al buscar esa palabra? ¿quieren comprar, informarse o simplemente navegar? Anota esta información en cada una de las palabras de la muestra anterior.
7) Elige pocas palabras buscando el equilibrio. Mejor comenzar desde lo pequeño y aumentar gradualmente, así que para iniciar elige sólo unas 3, 5 o 10 palabras (como máximo). Busca equilibrio entre las métricas y la intención de búsqueda. Selecciona algunas con intención directa de compra y otras con intención informativa. Las primeras te traen clientes pero suelen ser menos buscadas o más competidas. Y las informativas, en cambio, te traen personas que están interesadas en el tema y suelen tener mayor volumen de búsqueda.
Responder