Brasil, Chile, Factura Electrónica, Facturación En El Mundo, México
¿Qué puede aprender el Sureste Asiático de la facturación electrónica en Latinoamérica?
Latinoamérica y el Sureste Asiático tienen muchas similitudes económicas, razón por la cual los países asiáticos tienen mucho que aprender sobre facturación electrónica.
Brasil, Chile y México, pioneros de la facturación electrónica, muestran la pauta a países del Sureste Asiático sobre como la facturación electrónica puede ser la solución a una gran cantidad de problemas.
Una encuesta realizada por nuestros amigos de ApexPeak en conjunto con Gosocket, reveló lo que Latinoamérica puede enseñarle a los países del Sureste Asiático sobre facturación electrónica B2B y B2G.
¿Qué es la facturación electrónica B2B?
Para quienes hemos adoptado este sistema desde su inicio la facturación electrónica negocio a negocio o business to business (B2B) no es un tema nuevo. Este sistema permite a los proveedores enviar las facturas electrónicas a sus clientes por sus compras de forma directa y casi inmediata.
¿Qué es la facturación electrónica B2G?
Al igual que la facturación en papel, la facturación electrónica debe ser legislada. Esto obliga a los legisladores a entender la tecnología y desarrollar un formato estándar. En el caso de los países Latinoamericanos, el estándar no es el mismo. Mario Fernández, CEO de Gosocket, lo describe así, «se requiere un nuevo juego de reglas para la facturación electrónica. Reglas que regulen el proceso de la facturación electrónica como el uso de certificados digitales y la forma en la que los documentos se validan ante las autoridades tributarias.»
Cada nación al Sureste de Asia debe diseñar sus procesos de negocio e incluir la tecnología que facilite estos procesos. Esto es lo que crea la facturación electrónica business to government (B2G) o negocio a gobierno. Existen distintos modelos disponibles, cada país en Latinoamérica ha diseñado distintos. Por ejemplo, en Chile y Brasil los sistemas son similares hasta el momento en el que la factura se envía a la autoridad tributaria para su verificación. En México, es distinto, el sistema se otorga a terceros para su emisión y certificación.
Sin importar como decidan diseñar sus procesos, la autoridad tributaria tendrá un lugar pivotal en el proceso de la inclusión de la facturación electrónica. Es necesario que esta sea quien verifique y selle cada documento con un código único y posteriormente este regrese al proveedor o negocio en segundos.
Conoce más sobre este proceso, la comparación entre los países del Sureste Asiático y Latinoamérica y la participación de Gosocket en esta serie de tres artículos realizados ApexPeak para SpendMatters, aquí.
Responder