Tecnología
¿Qué pasó durante la audiencia de Mark Zuckerberg?
Facebook es una plataforma que usamos diariamente, en especial las pequeñas y medianas empresas. Gracias a sus servicios, ha logrado permitir a los emprendedores dar a conocer sus servicios y productos, pero en últimos meses ha estado bajo la lupa de las autoridades norteamericanas.
El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, fue cuestionado en el Congreso de Estados Unidos el pasado 10 y 11 de abril en relación a las recientes revelaciones de que Cambridge Analytica recolectó datos desde su plataforma para perfilar e influenciar a los votantes durante las elecciones en ese país.
Los senadores temerosos de la tecnología hicieron preguntas básicas sobre cómo funciona el sitio de redes sociales, y al no entender cómo maneja Facebook los datos de los usuarios le dieron a Zuckerberg mucho margen de maniobra.
A pesar de ello, Zuckerberg se comprometió a hacer reformas dentro de su empresa para poder aumentar la seguridad de los datos, y consideró que proteger la información de la gente se trata de “una responsabilidad básica” que no cumplieron con el abuso de Cambridge Analytica. Además enumeró una serie de medidas que están llevando a cabo, como “investigar decenas de miles de aplicaciones” que se interconectan con su plataforma. “Y si encontramos alguna actividad sospechosa, vamos a realizar una auditoría completa de esas aplicaciones para comprender cómo están utilizando sus datos y si están haciendo algo inapropiado”, indicó.
El ejecutivo dijo que Facebook ha desarrollado herramientas basadas en inteligencia artificial y la empresa amplió el número de personal para combatir esos problemas.
Hay gente en Rusia cuyo trabajo es tratar de explotar nuestros sistemas, y otros sistemas cibernéticos. Entonces, es como una carrera armamentista. Ellos se tornan mejores y nosotros tenemos que tornarnos mejores también.
El creador y CEO de Facebook fue citado para explicar cómo los datos de al menos 87 millones de usuarios de su red social fueron a parar a la firma británica Cambridge Analytica (CA), que trabajó para la campaña de Trump en 2016. Sobre ese tema, Zuckerberg reveló que su equipo trabaja con el equipo del fiscal especial estadounidense que investiga la injerencia de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016. “Nuestro trabajo con el fiscal especial es confidencial”, dijo ante el Senado, y agregó: “Quiero ser cuidadoso porque quiero estar seguro de que podemos discutir esto en una audiencia pública y revelar algo que es confidencial”.
Posteriormente, durante una segunda sesión, se sometió hoy a las consultas de los miembros de la Comisión de la Energía y Comercio de la Cámara Baja del poder legislativo estadounidense. En uno de los momentos más tensos, Anna Eshoo, la representante por la región de Palo Alto en California, sede de algunas de las principales compañías tecnológicas de los Estados Unidos, le hizo una pregunta reveladora: “¿Estaban sus datos personales incluidos en la información que se vendió a partes externas maliciosas?”. “Sí”, reconoció Zuckerberg, lo que demuestra que ni siquiera él, el creador de la red social más grande del mundo, parece estar a salvo del escándalo global y la violación de datos personales.
En otro momento de la audiencia el estadounidense reconoció también que comenzar a regular las redes sociales era algo “inevitable” y aprovechó para volver a pedir disculpas por los errores cometidos, como ya hizo repetidas veces tras el escándalo.
A grandes razgos, estos son los tres mayores temas de conversación:
Facebook no está grabando sus conversaciones
Zuckerberg abordó la persistente teoría de la conspiración según la cual Facebook usa el micrófono en los dispositivos móviles para escuchar las conversaciones de los usuarios y brindarles anuncios basados en lo que dicen. “Sí o no: ¿Facebook usa audio obtenido de dispositivos móviles para enriquecer la información personal sobre sus usuarios?”, preguntó el senador de Michigan, Gary Peters. A lo que Zuckerberg respondió, “No” y “no hacemos eso”, antes de señalar que la red social puede acceder a los componentes de los videos grabados en el sitio.
No planea renunciar
A pesar de que los grupos de inversionistas le piden que renuncie al menos a uno de sus cargos como CEO y presidente del consejo, Zuckerberg no va a ninguna parte. El congreso no solo no le presionó sobre el asunto, sino que una fotografía de sus notas obtenida por AP muestra una sección de respuestas que eludía cualquier pregunta sobre su renuncia.
Apenas lo presionaron sobre la regulación gubernamental
La cuestión de si Facebook estaría sujeto a la regulación del gobierno después de una violación de los datos de los usuarios ha estado flotando desde las revelaciones. Aunque este sería un foro obvio para preguntarle a Zuckerberg si la compañía aceptaría tal idea, solo un senador lo presionó sobre el asunto. En respuesta, elogió la regulación de datos de la UE diciendo que él “no es el tipo de persona que piensa que todas las regulaciones son malas” antes de agregar: “Creo que la verdadera pregunta es ¿cuál es la regulación correcta?”
Responder