Tecnología
¿Qué es MyCloudHome?
La cantidad de datos que producimos es realmente grande. Tanto así, que la última década marca un precedente en la historia de la producción de información; se estima que el tamaño del universo digital se duplica cada dos años, cuestión que abre un alto número de posibilidades, tanto para las industrias como para las personas.
Aunque no siempre lo notemos, el auge de los dispositivos móviles, el Internet de las cosas o los algoritmos inteligentes, están constantemente alimentando la información que generamos. Todos esos datos tienen que almacenar en algún lugar (servidores), por lo que el acceso y seguridad es de suma relevancia.
Seguramente has oído hablar de la nube de internet. Ciertamente, uno de los pilares para asegurar la información es justamente respaldarla en un sitio seguro y fácil de administrar. Sin embargo, lo que ofrecen servicios de nube pública como Google Drive, iCloud, Dropbox u OneDrive, no siempre acomoda a quienes quieren certeza de dónde se almacena esa información, quién accede a ella y quién la administra.
En el caso de los proveedores de nube pública eso depende precisamente de los servidores y seguridad de las empresas que las administran. ¿Qué significa esto? Cuando almacenamos nuestros datos mediante estos servicios, entregamos el control a los proveedores que almacenan nuestra información.
Por otro lado, hay que considerar que esos servicios de nube pública tienen un costo de mantención asociados: para tener una cantidad aceptable de espacio de almacenamiento, hay que pagar cuotas mensuales.
Aquí es donde la nube privada, aparece como alternativa para resolver los dos problemas anteriores:
- Una nube privada nos permite almacenar nuestros archivos en un disco local que puede residir en nuestro hogar u oficina (y ya no en un servidor remoto), asegurando el control de acceso y administración de nuestros archivos
- No requiere pagos mensuales de mantención, solo la inversión inicial al adquirir el dispositivo.
¿Por qué una nube privada?
Una nube de estas características nos entrega el control y seguridad que necesitamos para almacenar y respaldar todos los momentos que capturamos con nuestros dispositivos: los archivos y carpetas, los videos, películas o música. En definitiva, todo nuestro universo digital queda un mismo dispositivo que permanece en la casa o la oficina, y se puede administrar desde la comodidad de nuestro teléfono inteligente.
Una nube personal, en la práctica, tiene la misma funcionalidad que una nube pública, con la ventaja que el usuario tiene la certeza que es quien administra sus datos y el acceso a ellos. Dando cuenta de esta necesidad, Western Digital creó My Cloud Home
My Cloud Home es básicamente un dispositivo para tener tu propia nube personal. Te entrega la facultad de cargar, acceder y compartir los archivos digitales que hayas producido con alguno de tus dispositivos. Tiene un disco duro incorporado y se conecta al router de tu hogar para así permitirte acceder a tu información a donde tú quieras, por medio de internet. Otra característica relevante es la protección de la información guardada: My Cloud Home requiere una contraseña única y segura para cada cuenta.
Responder