Productividad
¿Qué es la inteligencia laboral?
En la actualidad las empresas se enfrentan a problemas de liquidez, de personal y de un mercado muy reducido, por lo que con frecuencia se vuelve común que no logren estabilizarse y deban cerrar.
El cuestionamiento, de acuerdo con especialistas, es si esta situación se debe a que no hay actividad económica o la inseguridad ha rebasado los límites de los empresarios. En la actualidad hay una desintegración social importante. Por ello es fundamental que los gobiernos implementen políticas para encauzar el desarrollo humano.
Unión laboral
Es necesario que las personas se autoconozcan para interactuar en el ámbito donde se desenvuelvan, como el laboral. La clave para que las compañías tengan un desarrollo sostenible, se encuentra en el hecho de que los colaboradores tengan bien dominada la inteligencia emocional.
Es decir, que no solamente se sientan cómodos en las actividades que realizan, sino que también que la suma de todas las voluntades busquen un fin común. “Lo que reviste a una empresa no es el edificio, no es el producto”, es la suma de esfuerzos de los colaboradores, si el grupo está desmotivado, la empresa estará enferma emocionalmente.
La inteligencia emocional en el trabajo repercute en la productividad, pero también funciona para obtener nuevos conocimientos y aprovecharlos para crecer en ventas y economía. Este tema casi no se toca porque se desconoce la importancia y los resultados que puede brindar, pensando en que todas las situaciones financieras o los problemas internos de una empresa los tiene que resolver el gobierno.
Desarrollo
Si todo el sector cuenta con las herramientas necesarias, incluyendo temas de reconfiguración financiera, es más fácil que las empresas obtengan utilidades. Si no existe conocimiento, siempre habrá temor de hacer una evolución o emprendimiento. Los resultados de la inteligencia emocional, se reflejan en el crecimiento de clientes y finanzas sanas.
Responder