Tecnología
¿Qué es el malware Cryptolocker y cómo evitarlo?
El malware Cryptolocker atenta contra tu información personal y delicada, conoce cómo evitarlo.
CryptoLocker es un malware detectado en septiembre de 2013, del se considera como autor al ciberdelincuente ruso Evgeniy Bogachev, un hacker que ha llevado al FBI a ofrecer una recompensa de tres millones de dólares por información acerca de su paradero. Su malware realiza el cifrado utilizando una clave privada distinta en cada uno de los dispositivos que guarda en sus servidores, circunstancia que imposibilita recuperar luego los datos aunque se desinfecte el dispsitivo y el programa malicioso sea eliminado del mismo.
Por fortuna, contamos con herramientas de las que podemos servirnos para evitar este malware. La clave es actuar con el más elemental sentido común: no descargar archivos adjuntos que recibamos de parte de algún desconocido, o aquellos que aunque provengan de alguien que conocemos nos causen desconfianza.
Cuando navegamos por Internet hemos de hacerlo con la correspondiente cautela y, por ejemplo, jamás descargar un programa de páginas sospechosas. También es necesario neutralizar los programas que manejan los cibercriminales para cazar y sustraer contraseñas.
Además, siempre contar con un sistema de backup para los archivos más importantes resulta una exigencia, sobre todo si se trata de material de nuestros proyectos y trabajos e incluso aquellos que almacenamos en los dispositivos de una empresa propia, y ya no sólo para librarnos del CryptoLocker, sino también de desafortunadas complicaciones con el hardware, que siempre sobrevienen tarde o temprano. Por ejemplo, para tus facturas electrónicas utiliza la plataforma Gosocket que te garantiza resguardar toda tu información con total seguridad.
Lo verdaderamente indispensable es mantener actualizado nuestro sistema operativo para evitar carencias ante las nuevas amenazas y, sobre todo, contar con la protección de un antivirus en condiciones.
Lo primordial es emplear herramientas que nos garanticen que nuestros archivos y claves están a salvo de los ataques de CryptoLocker y otros, si encontramos algo mejor, más actualizado o que cubra nuestras necesidades de forma más eficiente: tanto la rápida evolución del software como la del malware, estaremos seguros.
Responder