Emprendedores, Factura Electrónica, Facturación En El Mundo
¿Qué debes saber antes de empezar a facturar electrónicamente?
Si planeas migrar a la facturación electrónica ya sea por obligación o voluntariamente, esto es lo que debes saber.
Algunos países de Latinoamérica aún no han hecho la facturación obligatoria para todos sus contribuyentes. A diferencia de México, Brasil o Chile, hay países que han estado haciendo el cambio de forma gradual incorporando ciertos grupos de contribuyentes dependiendo de diversos factores.
Si este es tu caso y aún no estás haciendo el cambio pero te gustaría hacerlo pronto, es importante que tú y tu empresa estén preparados. Por esta razón, y para evitar inconvenientes, inicia el proceso con anticipación. Una empresa grande, con un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) complejo, puede demorar entre uno y seis meses en preparar sus sistemas para emitir facturas electrónicas. Para las empresas medianas y pequeñas, el tiempo es mucho más corto, teniendo la posibilidad de emitir su facturación electrónica de un día a otro.
Para la adecuada y planificada implementación de la facturación electrónica, toma en cuenta estos puntos:
1. Puedes facturar electrónicamente sin estar obligado
Si el país en el que vives no ha hecho la facturación electrónica obligatoria para todos los contribuyentes y no te encuentras en ninguno de los grupos que ya deben contar con ella, puedes hacer el cambio con anticipación.
Recuerda, que la facturación electrónica trae grandes beneficios para tu negocio, sobre todo en el ahorro de papel, traslado y almacenamiento, así como te brinda acceso a herramientas de financiamiento y acelera tus procesos de pago y cobranzas.
2. Elige un proveedor autorizado
Cada país establece distintos parámetros que los proveedores de facturación electrónica deben cumplir, consulta con la autoridad tributaria de tu país para conocer el listado de proveedores autorizados y elegir aquel que mejor se ajuste a tus necesidades. Gosocket te ofrece los servicios de proveedores autorizados como Signature South Consulting y ioFacturo, los cuales cumplen con todos los requisitos emitidos por las autoridades tributarias de los países en los que trabajan. Ingresa a tu perfil Gosocket y da click en la pestaña Gadgets del menú, elige la opción disponible en tu país y empieza a facturar electrónicamente en minutos.
3. La solución que elijas debe ser capaz de llegar y atender a todos
La verdadera facturación electrónica requiere que tanto proveedor y comprador se puedan comunicar electrónicamente. Tu empresa debe asegurarse que el sistema de facturación electrónica se podrá comunicar con grandes, medianas, pequeñas, microempresas y proveedores independientes. Gosocket te ofrece la mejor red de envío y recepción de facturación electrónica sin importar el volumen de documentos que envíes o recibas. Aunado a esto, contamos con los más altos estándares de seguridad que te garantizarán la privacidad de tu información y la de tus clientes y proveedores.
4. Debe haber un participación inter-áreas en la implementación
Los cambios más importantes en la implementación de la facturación electrónica son los procesos de automatización y la integración en los sistemas de TI como en las cuentas por pagar y cobrar. Por eso, para una exitosa implementación de facturación electrónica debe haber una colaboración inter-áreas y el soporte entre TI, contabilidad, finanzas y tesorería. Gracias a la funcionalidad multi-usuario de Gosocket, todos los miembros de estas áreas podrán ingresar a la información de facturación de tu empresa con sus propios accesos, así como con diversos niveles de autorización de forma que puedan realizar su trabajo de forma eficaz y correcta.
Responder