Factura Electrónica, Facturación En El Mundo
Positivas externalizaciones de factura electrónica en Latinoamérica
Hace un tiempo, cuando pensamos en desarrollar el factoring electrónico, el anticipo de pago a las emprsas, sobre la base de la factura electrónica, aquello que sabíamos hacer por años, estábamos en lo correcto. ¿Por qué?
Según el estudio “Factura Electrónica en América Latina”, realizado este 2018 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), los beneficios de la factura electrónica han ido más allá del proceso global de transparencia fiscal:
Ha traído externalidades positivas relacionadas con control de compras y ventas, un solo sistema de contabilidad, nómina electrónica de sueldos (‘payroll’ como se conoce en grandes empresas), factoring electrónico y/o nuevas formas de financiamiento para las empresas. El análisis aborda la situación de países que han implementado la facturación electrónica como Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México, Perú y Uruguay.
Es así como en Argentina destaca el uso del payroll electrónico; en Brasil, la integración de la tecnología para controlar las mercancías en tránsito con los documentos tributarios electrónicos, estableciendo la autoridad tributaria la Nota Fiscal Electrónica (NFE) como el único formato válido y legal para emitir comprobantes fiscales; en Chile destaca el desarrollo del factoring –“lo que ha sido tremendamente beneficioso para el financiamiento de pequeñas y medianas empresas”, señala Juan Miguel Tirado, Director Regional de Marketing de Gosocket.
Por su parte, en México, destaca la experiencia de externalización y estandarización tecnológica en la emisión de facturas electrónicas; mientras en Ecuador, la factura electrónica permite a las autoridades reunir información fundamental para garantizar una competencia efectiva y otorgar incentivos fiscales, determinar la composición del mercado y el valor agregado para las bebidas alcohólicas.
“Cada país ha consolidado un sistema de factura electrónica a su manera, con sus reglas, características y procedimientos en un esfuerzo por adaptarse óptimamente a sus particularidades, pero al final, en cada uno ha sido exitoso, con millones de emisores que generan docenas de documentos electrónicos”, dice ejecutivo de Gosocket.
Responder