Emprendedores
¿Por qué podría fracasar tu negocio?
Iniciar un negocio es un riesgo para todo emprendedor y existen muchas razones por las que este podría fracasar. Conócelas y evítalas.
Las estadísticas son contundentes y prácticamente iguales en todo el mundo, aproximadamente el 75% de las pymes que se emprenden cada año no llegan a los primeros dos años de vida y del 20% restante, solo un pequeño porcentaje llega al quinto año y aún un menor porcentaje llega a los 10 años.
La gran mayoría de las Pymes que pasan del segundo año de vida, se mantienen en un estado de “supervivencia“, estancados en un ciclo de poco o nulo crecimiento y poca rentabilidad.
Te compartiomos algunas razones que trucan el desarrollo de las pymes:
1. El mito del emprendedor
La mayoría de las personas que emprenden un negocio son técnicos que dominan cierta área u oficio y que creen que por saber “cómo hacer las cosas” pueden desarrollar un negocio relacionado.
El saber cómo hacer algo, no tiene nada que ver con saber cómo desarrollar una empresa en ese rubro, una Pyme. Y entonces sin saberlo, los nuevos emprendedores el día que abren las puertas de su nueva empresa adquieren distintos roles. La mayoría de los nuevos emprendedores no tiene idea de cómo llevar a cabo todo esto porque nunca aprendieron a hacerlo.
2. En ningún lado se enseña como desarrollar un negocio
Prácticamente todas las universidades enseñan las mejores prácticas de negocio en y para las grandes empresas. Y todos los diplomados, maestrías y cursos que vienen de la academia fueron creados y diseñados para formar a personas que se desempeñen en grandes empresas, no para crear o desempeñarse en emprendimientos.
Las características de un negocio pequeño contra las de una empresa grande son enormes. Sin embargo, todo mundo asume que como se trata de “temas de negocio” es lo mismo sin importar el tamaño de la empresa. Las empresas pequeñas y sus dueños tienen ciertas características muy particulares que deben de tomarse en cuenta a la hora de profesionalizar una empresa.
3. Muchos emprendedores son muy desenfocados
Las empresas siempre tienen un jefe al que darle cuentas sobre su desempeño, en una Pyme el dueño está normalmente solo y esto crea un contante desenfoque. Se la pasan operando, resolviendo problemas urgentes y nunca tienen el enfoque, ni las herramientas adecuadas para poder desarrollar una empresa de manera ordenada, profesionalizada y sistematizada.
4. La mayoría de los emprendedores no desarrollan su empresa para que funcione sin ellos
Como consecuencia del desenfoque, la falta de seguimiento y de no tener las herramientas adecuadas, los dueños de Pymes no uniforman ni profesionalizan sus empresas. No ponen en marcha procesos que permitan que la empresa no dependa de las personas. Por esta razón la mayoría de los dueños de Pymes no se pueden despegar de su negocio, su empresa depende demasiado de ellos o de “personas clave”.
5. Muchos emprendedores no desarrollan un enfoque en un nicho de mercado y una ventaja competitiva
Con aras de sobrevivir, la mayoría de las Pymes pasan toda su vida vendiendo sin un enfoque en un nicho o tipo de cliente determinado, sin buscar una especialización, un valor agregado, algo que los diferencie. Sin especialización es sumamente difícil tener crecimiento y rentabilidad sostenidos. No ha habido negocio pequeño exitoso que haya crecido hasta ser una empresa grande sin un enfoque en un nicho de mercado y en una especialización.
En resumen, una forma inteligente de desarrollar y tener éxito con un pequeño negocio es tomando en cuenta las características del negocio a emprender, tus habilidades para desarrollar los roles que necesitarás y ofreciendo un producto dirigido a un nicho específico. Posteriormente desarrollando una estrategia de crecimiento que te permita ir integrando nuevos miembros conforme esta crezca y agregando las herramientas y soluciones que te ayuden a mejorarlo y crecer para garantizar el éxito.
Responder