Perú
Perú, únicamente 2.4% de empresas usan la facturación electrónica
El avance de la tecnología permite procesos para una mejor gestión empresarial, tal es el caso de la facturación electrónica, por lo que resulta sorprendente que únicamente el 2.4% de las empresas peruanas hagan uso de esta herramienta.
“En Perú existen dos millones 216,081 empresas de las cuales, hasta abril de este año, solo el 2.4% emitían facturas electrónicas”, afirma Diego Orantes, Country Manager de Gosocket Perú.
¿Cuáles son las razones para dejar la emisión manual y optar por la facturación electrónica? A continuación, te explicamos las 5 más importantes:
1. Fácil implementación
Una empresa puede adoptar el sistema de facturación electrónica prácticamente de un día para el otro. Simplemente se deben colocar los datos de las facturas en los servidores de la Sunat o hacer uso de los servicios de un Proveedor de Facturación Electrónica (PSE) autorizado.
En Gosocket nos especializamos en brindar el servicio de facturación electrónica para mipymes y grandes empresas de forma sencilla, rápida y ágil.
2. Mayor control tributario
La factura electrónica, al ser un elemento validado en línea por la SUNAT, brinda a las empresas un control adecuado del cumplimiento de las obligaciones tributarias. Asimismo ofrece seguridad en cualquier transacción comercial que realice la empresa.
3. Permite agilizar procesos
Al ser la factura electrónica un recurso digital, puede emitirse a través de cualquier aplicación, lo que optimiza toda comunicación de tipo B2B. Asimismo, el uso de la facturación electrónica se traduce en ahorros de más del 75% en almacenamiento, despachos, procesamiento e impresiones, sin mencionar que se evita la pérdida de papeles valorados.
4. Acceso a créditos financieros
Las empresas que facturan electrónicamente son mucho más atractivas para las entidades financieras que aquellas que no lo hacen. Las facturas electrónicas son 100% rastreables y cuentan con mecanismos para comprobar su autenticidad y validez tributaria, comercial y financiera.
Las entidades financieras traducen estas ventajas en mejores condiciones de financiamiento. La facturación electrónica nos permite acceder al e-Factoring o venta de facturas por cobrar en el canal online.
5. Mejor relacionamiento con proveedores
A través de la facturación electrónica, las empresas logran integrar realmente sus procesos de negocio con clientes y proveedores. Esto porque se generan los incentivos para que los pequeños proveedores adopten soluciones tecnológicas, lo que a su vez permite automatizar las cadenas de suministro de sus grandes clientes.
Cabe resaltar que la SUNAT dispuso que las empresas que durante este año registren ventas anuales superiores a las 150 UIT tendrán que emitir facturas electrónicas obligatoriamente desde el próximo año, en tres grupos: el primero desde el 1 de enero, otro desde el 1 de mayo y un tercer grupo desde el 1 de noviembre.
Si tu empresa se encuentra dentro de estos grupos o te gustaría adelantarte a la obligatoriedad del cambio, te invitamos a conocer los servicios que Gosocket te ofrece así como las soluciones integradas a nuestra plataforma en http://gosocket.net
Responder