Perú
Perú, se implementan los Operadores de Servicios Electrónicos
Después de la implementación de la facturación electrónica en Perú, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) autorizó participación de los operadores de servicios electrónicos.
Estas entidades tienen como objetivo ofrecer más y mejores beneficios a las empresas del país en materia de facturación electrónica, esto debido a que obtienen facultades por parte de la Sunat para realizar el proceso de comprobación y autorización de los comprobantes de pago electrónicos. Su función es comprobar el cumplimiento técnico de las condiciones de emisión de dichos comprobantes, para autorizarlos con carácter definitivo.
¿Cómo funcionan?
Un operador de servicios electrónicos recibe las facultades y autorización por parte de la Sunat para desarrollar una plataforma de emisión de facturas electrónicas. Esta plataforma tiene por objetivo facilitar al usuario la creación, timbrado y envío de sus documentos, de forma que pueda cumplir con sus obligaciones tributarias en tiempo y forma. Gracias a esto, facturar electrónicamente es mucho más rápido, directo y seguro, ya que el proceso total depende del operador, disminuyendo el riesgo operativo y permitiendo al usuario obtener mayor transparencia al exigir y regular directamente a sus proveedores.
Las empresas han recibido la noticia con interés ya que buscan obtener los mayores beneficios de la implementación de la facturación electrónica. En ese sentido, la finalidad de los operadores de servicios electrónicos será favorecer a los contribuyentes al ahorrar tiempo y dinero, así como a optimizar los procesos generales de su empresa.
Para poder obtener la autorización de fungir como operador de servicios electrónicos, las empresas deberán demostrar que cuentan con la infraestructura y tecnología que permita sostener los servicios de aquellas empresas que los requieran. Esto implica ofrecer soluciones adecuadas a cada tipo de empresa y sus necesidades particulares.
La implementación del modelo de operador de servicios electrónicos ha sido empleada en diversos países de Latinoamérica, teniendo como ejemplo de éxito a México, donde el sistema permitió que el uso de la facturación electrónica pasara de 0% a 100% en solo dos años. Por ello, se estima que en Perú la situación sea similar, y este año cerca de 400,000 empresas se sumen al uso de la facturación electrónica.
Responder