Perú
Perú, se esperan más de 250 millones de facturas electrónicas
Contribuyentes emitirán más de 250 millones de facturas electrónicas este año según las estimaciones de la Sunat.
Asimismo, se espera que alrededor del 80% de las ventas totales de los contribuyentes se realicen a través de la factura electrónica, lo que reduce la brecha de evasión referida al uso de comprobantes falsos, detección de operaciones falsas, evasión del IGV, doble facturación, entre otros.
La emisión de facturas electrónicas tiene una serie de beneficios para los negocios porque mejora la productividad, gracias a la optimización del proceso de facturación. Esto también representa un ahorro para el contribuyente, pasando de una factura impresa de 1.21 soles a 0.14 soles por cada factura electrónica en el caso de una microempresa, y de 2.23 soles a 0.81 soles en el caso de una pequeña y mediana empresa (pyme), reduciendo drásticamente los costos vinculados a la impresión, envío y almacenamiento.
Para promover la masificación del uso de los comprobantes electrónicos, la Sunat implementó recientemente un nuevo modelo de emisión con la participación de los Operadores de Servicios Electrónicos (OSE), que cumplen estándares de calidad reconocidos a nivel mundial para gestionar los sistemas y soportes que requieren los contribuyentes al emitir una factura electrónica. Gosocket, ya cuenta con estos servicios en Perú, por lo que podrás realizar toda la administración de tu facturación electrónica desde una misma plataforma de forma fácil y efectiva.
Este nuevo modelo contribuirá, además, con la ampliación de la base tributaria y la aplicación de sanciones a quienes no cumplan con sus obligaciones.
En la actualidad se emiten casi 600,000 facturas electrónicas por día (alrededor de 18 millones al mes), pero en el 2021 dicha cifra superará los 900 millones por año.
Responder