Perú
Perú se consolida como uno de los líderes en facturación electrónica en Latinoamérica
Desde que la facturación electrónica se hizo obligatoria en Perú en 2014, el avance ha sido notable y progresivo. Prueba de ello es el informe publicado este año por Billentis, consultora experta en análisis de mercado, que enlista a Perú como uno de los países con mayor avance en Latinoamérica en el tema.
Junto con Brasil, Chile, México, Perú se suma a los líderes en facturación electrónica en América a Latina y como prueba de ello se cuenta con más de 31 millones de documentos digitales emitidos de enero a la fecha. Aunado a esto, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) cuenta con 35,332 emisores de facturas electrónicas.
La iniciativa gubernamental ha creado un nuevo y mejor escenario de cara a los procesos de formalización e implementación de la factura electrónica en Perú, y además los analistas internacionales lo ubican como uno de los países con mejores resultados.
A pesar de estas buenas noticias, aún existe una importante desinformación en el mercado y esto puede traer consigo miedo al cambio. El continuo cambio de las normativas por parte de la SUNAT ha generado mucha confusión. Al inicio se propuso certificar a las empresas para proveer los servicios de facturación electrónica, posteriormente se ofreció a disposición de las empresas una herramienta gratuita la cual no tuvo el mejor desempeño. Por esta razón es importante reorganizar las normas referentes a la facturación electrónica, homologando los requisitos y forma de emitirse, enviarse y recibirse.
Responder