Perú, Signature Peru
Perú ha emitido 355 millones de facturas electrónicas
La obligatoriedad en el uso de la factura electrónica en Perú, aunque ya se ha implementado de forma gradual.
La Sunat, autoridad tributaria en Perú, ha implementado la facturación electrónica en la lucha por erradicar la informalidad. Desde hace varios años se ha invitado a las personas y las empresas a sumarse a este proceso de forma voluntaria, pero también se han ido implementando grupos de contribuyentes con obligatoriedad, por lo que el gobierno ha iniciado una campaña que pide a los contribuyentes poner todo en regla.
Hay grandes beneficios en la facturación electrónica ya que elimina la documentación, todo se carga en el sistema, no habrá problemas de almacenamiento en tu empresa y será mucho más sencilla de administrar en la nube a través de servicios como Gosocket.
Todas las empresas que deberán acogerse a esta facturación electrónica son las que están dentro del Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER), y Régimen General. Estas son la mayor cantidad de empresas, los únicos que no pertenecen son las empresas del Régimen Único Simplificado (RUS).
Hasta el momento se han emitido aproximadamente 355 millones de facturas electrónicas en el país. Esto son buenas noticias para la autoridad tributaria ya que se cree que existe un aproximado del 72% de evasión tributaria, lo que es una tasa bastante alta.
Responder