Facturación En El Mundo
Panamá se une a la facturación electrónica
La Dirección General de Ingresos (DGI) anunció la contratación del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias para el diseño, construcción e implementación de la facturación electrónica.
Con esto se busca «fortalecer las funciones de control e inteligencia fiscal dirigidas a disminuir los niveles de incumplimiento, evasión y defraudación fiscal».
Voceros oficiales de la DGI comentaron que, como sabemos, la factura electrónica es un documento digital que respalda las operaciones comerciales entre vendedor y comprador, y presenta ventajas sobre las facturas tradicionales.
La DGI estima que con la puesta en funcionamiento de esta herramienta la institución podrá gozar de los beneficios que la facturación electrónica ya ofrece en otros países. Algunos de ellos son: potenciar y facilitar los negocios de comercio electrónico, reducción de los costos de impresión, distribución, digitalización, validación y almacenaje de facturas en papel. También menciona que buscan disminuir la competencia desleal y facilitar la detección de facturación falsa.
La autoridad recaudadora de impuestos también busca con la factura electrónica incrementar, automatizar el cálculo de impuestos y el proceso de declaración.
«Adicionalmente, brinda enormes ventajas a la administración tributaria, ya que la administración tributaria recibe los documentos electrónicos, lo que le permite a la vez facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y combatir la evasión, así como disminuir los costos de las auditorías y facilitar los procesos de cruces de información», señalaron voceros de la DGI.
La DGI estima que la cartera morosa de impuestos ronda los $2 mil millones.
¿Cómo será la implementación de la factura electrónica en Panamá?
Se trata de un proyecto que tendrá varias etapas. La primera es el diseño, que se espera ejecutar durante 2016. En este punto se tomarán las decisiones clave sobre la forma de operación de la facturación electrónica.
Las siguientes etapas son la de construcción de la factura y el plan piloto. Estas se pondrán en marcha en 2017. En la fase piloto, algunas empresas seleccionadas por la DGI empezarán a facturar electrónicamente.
«Una vez finalizada esta etapa, se iniciará la adopción voluntaria de la factura electrónica, en la etapa denominada masificación. Finalmente, y de acuerdo con los resultados y las decisiones que se adopten, se iniciará la etapa de obligatoriedad para quienes aún no se hayan incorporado voluntariamente», añadió el vocero.
Si te encuentras en este país te recomendamos empezar a tomar medidas en torno a estos cambios de forma que al migrar te sea muy sencillo. Por nuestra parte, esperamos poder ofrecer nuestros servicios en esta región muy pronto.
Responder