Facturación En El Mundo, México
México y la facturación electrónica en exportaciones
México planea habilitar mecanismos para controlar de una forma más efectiva los documentos fiscales involucrados con la exportación de bienes desde México hacia el extranjero.
El planteamiento, consiste en manejar datos adicionales en las facturas con el fin de identificar tanto al exportador como al importador por parte de las autoridades fiscales de los países involucrados, iniciando el proyecto en la zona del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), agregando el identificador del Tax Identification Number (TIN en EUA) o Business Number (BN en Canadá) al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del exportador que ya se incluye en el CFDI actualmente.
De esta forma, las autoridades tributarias en EUA y Canadá tendrán la posibilidad de verificar la existencia de estos identificadores en sus bases de datos, además de poder verificar la autenticidad de las facturas utilizadas en las importaciones provenientes de México. Adicionalmente, tanto el comprador (importador EUA, Canadá) y el vendedor (exportador mexicano) pueden verificar la autenticidad de las facturas electrónicas usadas en las operaciones de la exportación definitiva. La autoridad tributaria del país destino podrá verificar la existencia del Exportador, el Registro Federal de Contribuyentes, el tipo de la Transacción de la operación (ingreso, egreso o traslado), el Status actual de la factura vigente, la Fecha de la operación y el Folio Fiscal de cada operación de importación.
Se plantea que esta iniciativa traiga consigo beneficios como:
- Un sistema de información estructurada, consistente, homogénea y estandarizada.
- Disponibilidad de transacciones.
- Disminución en el riesgo de falsificación, manipulación y evasión fiscal.
- Consulta de información en línea para verificar la valides de las facturas electrónicas.
- Certeza de que las operaciones comerciales nacionales e internacionales se realizan de forma legal.
- Reforzamiento de la seguridad en todos los países involucrados mediante un mejor control de las importaciones y exportaciones de cada uno.
Se espera que otros países se una a esta iniciativa con el fin de poder intercambiar documentos tributarios verificables y seguros en todo tipo de operaciones de comercio exterior y negocios internacionales. Esto logrará aumentar la seguridad y hará los procesos más eficientes y veloces.
Responder