México
México, segundo emisor de facturación electrónica a nivel mundial
Con cerca de 14 millones de facturas electrónicas emitidas diariamente, México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en la generación de comprobantes fiscales, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Proveedores Autorizados de Certificación (AMEXIPAC). Esto supone más de 420 millones al mes y 5,000 millones al año.
Aproximadamente de las 500,000 facturas emitidas anualmente en todo el mundo, 42,000 son electrónicas. Latinoamérica contribuye a esta cifra con 25,000 millones, mientras que Norteamérica y Europa aportan 7,000 millones cada una.
Brasil es líder en Latinoamérica y el mundo. En México, el rápido crecimiento en la adopción de facturas electrónicas se debe a que desde 2014 es obligatorio su uso y para 2016 se espera que con la eliminación de excepciones a empresas con ingreso de hasta 4 millones de pesos al año, todas las compañías completen su transición a los documentos fiscales digitales.
En 2015, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) rebasó en 20% la meta de recaudación impuesta. Uno de los factores clave para esa cifra récord fue la obligatoriedad de la factura electrónica, además de que conlleva otros beneficios para el sector público como la capacidad de fiscalización.
Entre los beneficios que la adopción de facturas electrónicas ha traído se encuentran:
1. Proceso más eficiente. Se da un procedimiento automatizado, eliminando el costo de operación y el tiempo que acarrea la captura de datos.
2. Seguridad. Los documentos cuentan con sellado electrónico que da certeza jurídica. El cifrado electrónico contribuye a la prevención de fraudes. Y los proveedores de comprobantes fiscales deben estar debidamente registrados ante el SAT.
3. Ahorro de papel. No solamente se dan los costos de almacenamiento y ahorro del espacio físico. Se estima que por cada millón de facturas impresas, era necesario cortar entre 50 y 60 árboles, por lo que se reduce el impacto ambiental por el número de facturas que México emite anualmente.
Aún cuando el SAT cuenta con la opción de generar facturas electrónicas con validez para acreditarse y deducirse fiscalmente sin costo a través de su página, para quienes prefieran generarlas con un proveedor externo, existen 77 proveedores autorizados de certificación (PAC). Estos están autorizados para emitir Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) y entre ellos se encuentra nuestro partner en México, ioFacturo.
Responder