México
México, prácticas indebidas en facturación electrónica
Los procesos de facturación electrónica han evolucionado rápidamente desde su implementación, por lo que los requisitos y obligaciones han cambiado.
Anteriormente, para realizar facturas en papel, era necesario solicitar una serie importante de requisitos al cliente, la factura se podía generar en distintos momentos después de la compra o venta de los bienes y su resguardo era importante ya que únicamente existía ese registro de la factura emitida. Con el paso de tiempo, llegó la facturación electrónica a México facilitando todos estos requisitos.
Con la llegada y obligatoriedad de la facturación electrónica en 2013 se simplificaron varios puntos importantes para su emisión y recepción. A partir de la implementación de esta tecnología, ya no era necesario hacer un resguardo físico de los documentos, aunque todavía era necesario solicitar un número importante de datos al cliente para generar sus facturas electrónicas.
La facturación electrónica 3.3 ha simplificado aún más este proceso, razón por la cual existen un número de prácticas indebidas que debemos evitar:
1. Exigir cualquier dato distinto al RFC. Actualmente, para generar una factura electrónica únicamente se requiere del RFC del cliente. Ya no es necesario dar información sobre el nombre de la razón social o dirección de la empresa debido a que todos estos datos ya se encuentran resguardados en la base de datos del SAT.
2. Obligar a proporcionar un correo electrónico. Gracias a la implementación del Buzón Tributario, los clientes pueden descargar las facturas electrónicas que se les emiten directamente desde esta herramienta; por lo que no es necesario que proporcionen una dirección de correo electrónico al emisor.
3. Obligar al receptor a generar una factura electrónica en un portal. Es obligación del emisor entregar al cliente sus documentos tributarios, por lo que no se le podrá obligar a generarlos por propia cuenta en un portal si así lo solicitan.
4. Negar una factura electrónica bajo el argumento de que no se solicitó al momento de la compra. Las facturas electrónicas se pueden emitir en cualquier momento del año en curso en el que se realizó una compra.
5. Registrar una forma de pago distinta a la realizada. Gracias a la trazabilidad de estos documentos, es necesario registrar la forma de pago con la que se hizo la compra adecuadamente.
6. Negar la emisión de una factura electrónica si esta se paga en efectivo. Siempre que se realice una compra, sin importar la forma de pago, el cliente tiene derecho a recibir la factura correspondiente.
7. Incrementar el precio o cobrar por la emisión de una factura electrónica. Todos los contribuyentes están obligados a emitir los documentos tributarios correspondientes a las ventas que realicen, por lo que este costo no puede recaer en el cliente.
Conoce tus derechos y obligaciones como cliente y contribuyente para facilitar y mejorar todos los procesos de compra y venta que realices.
Responder