México
México: mitos, prórrogas y adecuaciones tecnológicas retrasan migración
A tan solo tres semanas de la obligatoriedad en la nueva versión de la factura electrónica, el SAT ha anunciado que el 50% de la base total de los contribuyentes ha migrado a la 3.3, lo que se traduce en aproximadamente unas 2 millones de personas.
Durante 2017 han sido muchos los esfuerzos de comunicación del SAT y de los Proveedores Autorizados de Certificación (PAC´s) para convencer a los contribuyentes de que no dejen para último momento esta migración y lograr un acercamiento con esta nueva versión.
Sin embargo, esto no ha sido suficiente para adecuarse a las nuevas regulaciones, por lo que el 2017 dejó tres puntos a analizar de cara al 2018.
Los MITOS sembraron inseguridad. Uno de los más importantes fue que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) sería el único beneficiado con esta nueva versión. Sin embargo, los cambios como parte de la actualización, permiten que la información sirva para brindar mejores servicios como alimentar los procesos y hacerlos más eficientes, adoptar medidas de simplificación como: Prellenado de declaraciones y pedimentos y hasta simplificar la contabilidad electrónica.
“En otros cambios anteriores sí se lograba entender el mensaje de beneficio a los contribuyentes y los cambios se aceptaban como parte de una evolución tecnológica, sin embargo, en esta nueva versión la percepción fue diferente, los contribuyentes creen que es beneficio para el SAT y esto ha contribuido al rezago de migración”, apuntó Edgardo Martínez, director general de Gosocket México.
Las PRÓRROGAS emitidas por el SAT han hecho que los contribuyentes crean que responden a su no aceptación de la versión y que éstas van a continuar hasta que se decline, la falta de mano dura para las fechas de obligatoriedad han sido un motivo para que se deje hasta último momento la migración. Hasta ahora, las fechas límites son:
1 enero de 2018: Obligatoriedad para emitir la versión 3.3 de la factura electrónica.
1 de abril de 2018: Fecha límite para iniciar con la emisión de los Comprobantes de Pago en su nueva modalidad.
1 de julio de 2018: Fecha para iniciar con la nueva regulación en cuanto a las Cancelaciones de la facturas o comprobantes de pago.
La ADECUACIÓN TECNOLÓGICA requiere de análisis por parte del contribuyente, pero también se vuelve necesaria la inversión de recursos para integrar los nuevos catálogos y modificaciones a la factura electrónica, cuando el contribuyente cuenta con soluciones de software, ya sean éstas de alguna marca en particular o bien de desarrollos hechos a medida.
Las PyMEs y los pequeños contribuyentes son, en este punto, los más afectados, pues al no prevenir con tiempo estos gastos tendrán que desembolsar una fuerte cantidad, de un día para otro, para tener dichas actualizaciones.
Responder