México
México, ¿cuáles son los beneficios de la facturación electrónica 3.3?
Este 1 de julio entró en vigor la facturación electrónica 3.3, y a pesar de que los contribuyentes han tenido dificultades con el cambio los beneficios son muchos.
La Factura Electrónica 3.3 tiene como objetivo actualizar y mejorar la calidad de la información. Esto a partir de herramientas que ayudan a facilitar su uso, ya que incluye validaciones que evitarán.
Armando Leyva Barraza, administrador de Servicio al Contribuyente del Servicio de Atención Tributaria (SAT), comentó:
El beneficio que tiene el contribuyente es que obtiene mayor seguridad en la emisión de su factura, no se van a permitir las cancelaciones de facturas sin que el receptor, de la misma, lo valide. Es decir, un contribuyente no va poder cancelar su propia factura si a quien se la emitió no le da el permiso, vamos a decirlo de cierta manera, para que la cancele. Entonces esto es muy bueno porque anteriormente los contribuyentes venían y se quejaban porque: «tengo esta factura pero aparece cancelada, ¿quién la canceló?». La respuesta era, «la canceló el propio contribuyente que la emitió». Por esta razón, este es uno de los beneficios de la facturación electrónica 3.3. Obviamente también las simplificaciones de registro en su contabilidad. ¿Por qué? Porque la factura con los nuevos elementos que tiene, automáticamente se registra en contabilidad y ya queda todo completo para efecto de que el contribuyente tenga una contabilidad también correcta.
Leyva Barraza, recordó que esta nueva factura electrónica versión 3.3 está conviviendo con la versión anterior. Sin embargo existe caducidad para que los contribuyentes hagan el cambio de forma definitiva.
De julio al 30 de noviembre, puede el contribuyente facturar en cualquiera de las dos modalidades. A partir del primero de diciembre podrá hacerlo únicamente con la versión nueva la facturación. Uno de los beneficios, que va tener el contribuyente que hace la nómina, por ejemplo, es que ya no va a presentar su declaración informativa anual de los sueldos, pagos y retenciones realizados. Esto es tan solo uno de los beneficios que se obtendrán. Se elimina una declaración y posteriormente se está pesando en eliminar otra de las declaraciones que se presentan mensualmente.
Dentro de los beneficios de la nueva factura electrónica, está la certeza que da el tener información estandarizada y confiable de transacciones comerciales de las que reportan información completa y correcta al SAT. Con esto se disminuye la posibilidad de ser sancionados.
Otro de los beneficios es la simplificación que se tiene de sus procesos de facturación y conciliación de pagos. Un tercero sería el no presentar la Declaración Informativa Múltiple de Suelos y salarios, y en un futuro tampoco la declaración Informativa de Operaciones de Terceros, entre otros.
Responder