México
México, cifras confirman la consolidación de la factura electrónica en el país
Cuatro años después de que entrara en vigor la obligatoriedad de la factura electrónica en México, el Servicio de Administración Tributaria da a conocer que tan solo de enero a marzo de este año cinco proveedores generaron más de 12,579 millones de facturas.
De acuerdo a los registros de la autoridad fiscal, los 79 en la lista de Proveedor Autorizado para la Certificación de CFDI (PAC), entre los cuales se encuentra nuestro partner en México ioFacturo, concentran a 8.1 millones de clientes hasta el primer trimestre de este año. La cifra, sin embargo, representa apenas una pequeña fracción de los 64.7 millones de contribuyentes activos, personas físicas y morales que había hasta febrero de este año en México, según el SAT.
La factura electrónica ya alcanzó su punto de maduración y en los próximos años veremos diversificarse la oferta de servicios de los PAC para atraer a un mayor número de contribuyentes. Como ya lo hace Gosocket en México y otros países de Latinoamérica, cada vez será más importante ofrecer más y mejores herramientas a los contribuyentes de manera que logren obtener nuevos beneficios de la información contenida en sus facturas electrónicas.
Todo contribuyente dio inicio con la facturación electrónica para después pasar a utilizar la contabilidad electrónica, esto quiere decir que como todo negocio, los sistemas evolucionarán en función de las necesidades del mercado y las reglas de la autoridad.
Entre el 2013 y el 2015, los registros tanto de clientes como de facturas crecían por año en algunos casos hasta el 100%. No obstante, del 2016 a la fecha con un mercado ya estable, el porcentaje promedio de crecimiento es del 5%, según el listado de Contribuyentes Registrados pro Proveedor de Certificación de Comprobantes Fiscales por Internet, del SAT. A su vez, el porcentaje de crecimiento de facturas emitidas por proveedores en el primer trimestre del 2018, en relación con el mismo periodo del año anterior, según la misma fuente, es del 7%.
Hasta ahora la tendencia de crecimiento de clientes y facturas desde el 2012 ha venido incrementándose de manera sostenida, esto quiere decir que cada vez más contribuyentes eligen formalizar su actividad y utilizar los servicios disponibles para hacerlo.
Responder