México
México, cambios en cancelación de facturas electrónicas
A partir del 1 de julio de este año los contribuyentes no podrán cancelar una factura electrónica sin la aprobación del receptor.
Todos los días se cancelan facturas electrónicas, pero ahora no se podrá realizar este trámite sin no autoriza el receptor. En promedio se cancela el 3% de las facturas que se emiten al mes en el país, número que abarca los ingresos y egresos de las personas físicas y comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) de movimientos con proveedores, y recibos de honorarios. Esto no incluye los recibos de nómina o documentos como cartas poder.
Este y otros temas de índole fiscal deben ser considerados por todas las empresas, independientemente de su tamaño, como parte de una estrategia de transición tecnológica digital fiscal.
De acuerdo con las disposiciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT), los contribuyentes emisores de facturas electrónicas podrán cancelar un CFDI a través del Proveedor de Certificación Autorizada (PAC) o directamente en el Portal del SAT, con la diferencia de que ahora deberán contar con la autorización de quien la recibió originalmente.
El tránsito a estas nuevas disposiciones no ha sido fácil para los mexicanos. Tomando en cuenta el cambio a la versión 3.3 de la factura electrónica, generar nuevos procesos para las empresas provocan que tengan que modificar y adaptar sus sistemas y forma de trabajo a ellos.
Responder