México
México, cambios a tu declaración anual de impuestos
En México, el mes de abril es en el que se debe presentar la declaración anual de impuestos que, a partir de este año, ya no es obligatoria para asalariados aún cuando reciban ingresos por más de $400,000 al año.
Si aún tienes dudas sobre los cambios que esto significa, aquí te damos algunos puntos importantes.
¿Cuál fue el cambio?
El Servicio de Atención Tributaria (SAT) mexicano anunció que los asalariados, quienes reciben ingresos de un solo empleador o patrón, ya no tienen que rendir su declaración anual. Los asalariados son empleados contratados por una empresa u organización de la cual reciben ingresos, prestaciones y otros beneficios.
Si toda tu vida has sido asalariado es probable que no hayas rendido esta declaración ya que las empresas para las que has trabajado lo hacían por ti. Si a parte de tu salario, recibes un ingreso extra por trabajo freelance pero este no supera los $20,000 tampoco tendrás que declararlo. El SAT publicó una lista completa de este tipo de ingresos aquí.
¿Qué pasa si mis ingresos se registran como recibos de honorarios o de forma independiente?
En este caso sí tendrás que rendir tu declaración. Las personas que reciben ingresos a través de recibos de honorarios usualmente están bajo el régimen de servicios profesionales, por lo que tienes que rendir tu declaración. La fecha para entregar esta declaración es hasta el 2 de mayo.
¿Qué pasará con los deducibles?
Si quieres ingresar tus gastos deducibles de impuestos para recibir la devolución correspondiente, sí deberás presentar la declaración anual. En este caso no tendrá que ser exclusivamente en abril, se puede realizar en cualquier momento del año y la devolución se realizará en menos de 5 días hábiles.
¿Cómo se tramita la declaración?
La oficina fiscal lanzó un nuevo sistema para hacer este proceso mucho más sencillo. A través de una app en su web, la declaración se llena sola y lo único que tienes que hacer es revisar la información y enviarla. También puedes hacerla por teléfono. Hay ciertas excepciones por las que no podrías usar alguno de estos métodos, las cuales el SAT explica en este documento.
Si aún tienes dudas te recomendamos hablar a un centro de atención o con tu contador para asegurarte de cumplir en tiempo y forma con todas tus obligaciones.
2 Comentarios
JACQUELINE LARRUZ TEPETLA
DESEO CAMBIAR EL IMPUESTO POR ERROR SE LE PUSO IVA RETENIDO CUANDO DEBE SER IVA TRASLADADO COMO LO PUEDO CORREGIR
Juan Tirado
Buenos días,.
Para su consulta, nos puede escribir directamente a soporte.mex@gosocket.net y con gusto atenderemos su solicitud.
Saludos