México
México avanza contra la evasión fiscal
La autoridad tributaria Mexicana junto con la Universidad de las Américas Puebla y el Tecnológico de Monterrey realizaron una serie de estudios sobre la evasión fiscal en México.
Estos estudios buscan apoyar al Servicio de Atención Tributaria (SAT) en el combate a la evasión fiscal con el objetivo de aportar elementos imparciales, para entender aquellos fenómenos que fomentan la evasión y tomar acciones y medidas que permitan eliminarla.
La UDLAP a través del estudio “Evasión del Impuesto al Valor Agregado y del Impuesto Sobre la Renta” muestra un panorama amplio, con datos agregados, sobre la evasión en México. En el estudio se observa en el caso del IVA, un comportamiento decreciente en la evasión al pasar de una tasa de 31.9% en 2011 a 19.4% en 2015; con respecto al ISR la tasa disminuyó de 39.8% a 25.6% en los mismos ejercicios.
Por su parte, el Tecnológico de Monterrey realizó el estudio “Impacto en la Evasión por la Introducción de la Factura Electrónica”, en el que muestra que a partir de la obligación generalizada de expedir CFDI, se registró en 2015 un incremento en el Impuesto Sobre la Renta causado de 6.6% para personas morales y 21.3% para personas físicas, dado que los contribuyentes consideran que es más probable que la autoridad detecte prácticas evasoras. El estudio presume que la factura electrónica coadyuva en la simplificación de las obligaciones fiscales, facilita la fiscalización y funciona como un instrumento eficiente en el combate a la evasión.
Estos trabajos se realizan a iniciativa del SAT, lo que permite tener más y mayores elementos que permitan la detección oportuna de conductas evasoras y generar actos para mejorar el desempeño de la recaudación.
Los estudios completos se pueden consultar en la página del SAT.
Responder