México
México, 4 puntos importantes a tomar en cuenta sobre la nueva factura electrónica 3.3
Ya sea que factures como profesional independiente, tengas una pyme o una gran empresa, debes conocer los cambios de la nueva Factura Electrónica 3.3 del SAT y cómo cumplir con ellos.
Uno de nuestros objetivos en Gosocket es el de mantenerte informado de todos los cambios en materia de facturación electrónica en tu país. Por esta razón, te compartimos 4 puntos importantes a tomar en cuenta para emitir la facturación electrónica 3.3.
1. ¿Qué cambios se van a realizar?
Todas las facturas, notas de crédito (comprobantes de egresos), recibos de honorarios y de arrendamiento, recibos de nómina electrónicos y comprobantes de recepción de pagos que sean emitidos deberán apegarse a la versión 3.3 establecida por el SAT a partir de julio de 2017.
La nueva versión de comprobantes fiscales digitales incorpora nuevos catálogos como: tipo de comprobante, uso de Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), moneda, métodos y formas de pago, clave de producto o servicio, unidad de medida, impuestos y su aplicación, país, código postal, régimen fiscal e información aduanal. Además, se establecen nuevos lineamientos para validar y timbrar los CFDI, como validación del RFC receptor, fecha y lugar de expedición, moneda y tipo de cambio, entre otros.
2. ¿Quién determinó realizar estos cambios?
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) determinó realizar la actualización para unificar y tener un mejor control en el registro y presentación de la información fiscal a partir del contenido de las declaraciones y comprobantes fiscales digitales.
Por ello, todos los contribuyentes, empresas y personas físicas, sin importar el monto de ingresos o la actividad que realicen, deben cumplir con esta nueva obligación fiscal.
3. ¿Cuándo entra en vigor esta disposición fiscal?
Esta nueva disposición fiscal entró en vigor a partir del 1 de julio de 2017; sin embargo las dos modalidades de facturación versión 3.3 y 3.2 convivirán hasta el 30 de noviembre del año en curso.
De esta forma, los contribuyentes tienen tiempo suficiente para hacer una adecuada migración de su facturación electrónica, poniendo especial atención a los aspectos que requieren una mayor inversión de tiempo.
4. ¿Cómo se puede cumplir con esta obligación?
La única forma de cumplir con estas nuevas obligaciones es utilizando un Proveedor Autorizado de Certificación cuyo sistema se ha actualizado para permitirte ingresar los nuevos campos que la estructura del CFDI 3.3 requiere. Al facturar a través de nuestro partner en México, ioFacturo, podrás cumplir con todas tus obligaciones fiscales en tiempo y forma; agregando el beneficio agregado de pertenecer a la red Gosocket a través de la cual podrás utilizar un número importante de herramientas basadas en tu facturación electrónica.
Responder