Uncategorized
Lo que más nos llamó la atención de CES 2017
Una de las ferias de tecnología más grandes del mundo abre el año como una muestra de lo que la industria está apostando para el futuro cercano.
La primera semana de enero se realiza la famosa feria tecnológica Consumer Electronic Show (CES) que ha sido por años un escaparate para mostrar tendencias de la industria de cara a los consumidores. Un ejemplo es que, en esta feria, hace ya varios años se presentó por primera vez el disco compacto (CD).
Como sucede con el resto del sector tecnológico, el CES también ha ido evolucionando, y cuando antes presentaba a grandes jugadores como Microsoft o Intel, ahora es dominada por marcas como Samsung o Xiaomi.
Pero más allá de una sola empresa, éste encuentro permite ver hacia dónde está apostando la industria en su conjunto, aunque no siempre veamos los resultados en productos masivos.
Demos un vistazo en la dirección en la que soplan los vientos…
Los carros del CES
Si bien no es la feria de automóviles (esa sucede en Detroit en un par de semanas), hubo varios anuncios relacionados al mundo automovilístico.
Faraday Future presentó su FF91, que contará con una conexión LTE, reconocimiento facial y gestual, software que le permitirá aprender de los hábitos de manejo del propietario para conducción autónoma, cámaras, sensores de radar, entre muchas otras cosas.
Lo que muchos se preguntan es si los vehículos presentados por la empresa se convertirán en realidad (más allá de los prototipos que develaron) o si no serán más que los sueños de un multimillonario chino.
Otras marcas que se hicieron presentes en CES fueron Mercedes-Benz con su nuevo EQ Concept y el Mercedes-Maybach Clase S.
Honda también presentó su nuevo proyecto Neuv, que se destaca por ser eléctrico y para el sector masivo.
Gamers
Otra de las categorías que tuvo mucho para contar fue la de hardware para juegos.
En parte por el gran protagonismo que tuvo NVIDIA en esta edición de la feria, pero también por un par de propuestas de laptops que van mucho más allá de lo convencional.
La marca Razer presentó Project Valerie, una portátil de pantalla triple, cada una de de 17,3 pulgadas con resolución 4K que ofrecen un escritorio con una resolución increíble de 11.520 x 2.160 píxeles.
La máquina cuenta con una tarjeta Nvidia GTX 1080, además tiene un teclado diagonal que incluye el touchpad a la derecha.
Por su parte, Samsung se quiere posicionar en este mercado, que no es tradicional para ellos, con la familia Odyssey que por el momento sale al mercado con dos equipos, uno de 15,6 pulgadas y otro de 17.3.
Igualmente, los competidores habituales del segmento lanzaron sus propuestas y se destacan Acer Predator, ASUS ROG, Alienware Legion, por lo que éste sector seguirá más activo que nunca.
La inteligencia artificial
Pero quizás la mayor protagonista de ésta edición del CES sea la inteligencia artificial, y especialmente Alexa, la asistente virtual de Amazon.
Sea por su ubicuidad o por la la facilidad de integración, la realidad es que se vieron una gran variedad de equipos (en vehículos, electrodomésticos, televisores, teléfonos, entre otros) con Alexa integrada y se stá convirtiendo en la base de este nuevo ecosistema.
Ahora bien, los asistentes virtuales existen desde hace ya varios años y las grandes empresas han apostado fuerte en este segmento. Algunos ejemplos son Siri de Apple, Cortana de Microsoft, Assistant de Google, pero en general estos han funcionado en ambientes cerrados de sus mismas plataformas.
Amazon ha logrado sacar a Alexa de este “cerco” a través de software relativamente abierto y con marcos de trabajo definido, además de un compromiso de invertir millones de dólares en el ecosistema de desarrollo.
Para hacernos una idea, no solo Huawei lo incluirá en su nuevo Mate 9, sino que también lo hará Ford en algunos vehículos, GE en ciertas lámparas, Samsung en aspiradoras, Linksys en routers, Westinghouse en appliances, y la lista sigue…
Responder