Tecnología
La penetración del uso de redes sociales en Latinoamérica
El Instituto de Integración de América Latina, dependiente del BID, junto con la Corporación Latinbarómetro realizó un estudio sobre la penetración de nuevas tecnologías en Latinoamérica. Publicado en El PAÍS, el estudio refleja aproximadamente un 50% de los latinoamericanos que no cuentan con servicios básicos, sí están conectados a las redes sociales.
Si bien existe una brecha de uso significativa –entre 10 y 15 puntos– entre quienes declaran problemas sociales y quienes no, existe un alto porcentaje de personas que, aún en situación de vulnerabilidad, usa redes sociales.
La encuesta se realizó entre más de 20,000 ciudadanos de 18 países de la región, de los cuales el 57% reconoció haber carecido durante el último año de alimentación y servicios básicos pero utilizar redes como Facebook, Whatsapp o Youtube.
La última década de bonanza económica y precios altos de las materias primas ha propiciado una ligera reducción de la pobreza en la región. Aun así, el 28% de los latinoamericanos viven en la exclusión según los últimos datos de CEPAL. En ese mismo periodo, el número de usuarios de internet se multiplicó por tres de acuerdo al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
El perfil del usuario latinoamericano:
Se observa en general una mayor utilización a menor edad, mayor nivel educativo y socioeconómico.
¿Qué redes sociales usan los Latinoamericanos?
El 81% de los menores de 24 años están conectados a Facebook. Mientras que sólo el 10% de los mayores de 65 es usuario, y aún menos de Twitter (2%) o Instagram (1%). Las herramientas más utilizadas son Facebook y Whatsapp, con un seguimiento por encima del 50%. Youtube es usada por 3 de cada 10 latinoamericanos. Le sigue Instragram (14%), Twitter (13%) y Snapchat (5%). El 35% de los latinoamericanos no usa ninguna red social.
En cuanto a la penetración de las redes sociales por país, los números se registran de la siguiente manera:
- Paraguay 83%
- Costa Rica 78%
- Uruguay 74%
- México 73%
- Chile 69%
- Colombia 68%
- Brasil 63%
¿Qué esperan los latinoamericanos de las nuevas tecnologías?
Un 48% de los encuestados expresó querer que tengan un impacto positivo en su salud, seguido por un 45% de las menciones que se refieren al cambio climático y la creación de empleos.
Responder