Factura Electrónica
La importancia del .XML
El .XML es el archivo en el cual se encuentra una factura electrónica, y saber qué es y como funciona es parte vital de cualquier negocio o empresa.
Entender la función, objetivo, características y alcance del archivo .XML de una factura electrónica es parte fundamental de la salud financiera de cualquier empresa o negocio. Al facturar electrónicamente nuestros comprobantes tienen la cualidad de poder ser utilizados por diversos sistemas que descifran la información contenida en los archivos .XML para utilizarla.
Es cierto que los más beneficiados de este formato han sido los gobiernos de muchos países, particularmente aquellos que han establecido la facturación electrónica como obligatoria (Chile, México y Brasil). En estos casos, se ve al .XML como el único comprobante válido ya que el .PDF que le acompaña es tan solo la representación gráfica de la factura electrónica.
Mediante los archivos .XML podemos conocer muchos datos en tiempo real y Gosocket hace uso de esta información para ofrecerte más y mejores servicios. Algunos datos que puede otorgar un archivo .XML son:
- Las cantidades en ventas y facturación que se han emitido en determinado momento.
- Las compras y gastos efectuados a través de comprobantes fiscales.
- Si se ha cancelado alguna factura, aún si se trata de un comprobante emitido en meses pasados.
- La información de contacto actualizada de mis proveedores.
¿Cómo se crea un archivo .XML?
Al ingresar la información de una factura electrónica a través de los sistemas o soluciones de facturación de diversos proveedores, estos se encriptan de forma que puedan viajar con mayor seguridad hasta la autoridad tributaria quien valida la factura y la envía de vuelta al emisor. Este archivo encriptado es precisamente el .XML y solo puede ser leído por quien tiene la llave de encripción, en este caso la autoridad tributaria. Por esta razón este archivo se acompaña de una representación gráfica la cual normalmente viene en un archivo .PDF el cual podemos leer fácilmente para conocer la información contenida en la factura electrónica.
¿Esto en qué me beneficia?
En primer lugar, al viajar encriptadas, la información contenida en las facturas electrónicas se encuentra totalmente segura. Esto quiere decir que tanto tus datos fiscales como los de tus clientes viajan hacia la autoridad tributaria y de regreso sin riesgo de poder ser interceptados. De esta forma podemos asegurarnos de evitar fraudes fiscales o robos de identidad. Así mismo, este tipo de archivo permite que sistemas como Gosocket hagan uso de la información contenida para ofrecerte soluciones como: catálogos de productos online, buscadores de servicios y productos, ofertas de factoring, etc.
Así que recuerda, si alguna vez recibes únicamente el .PDF de una factura electrónica deberás contactar a tu proveedor para solicitarle el archivo .XML. De la misma forma siempre deberás enviar este archivo a tus clientes.
Responder