Chile, Tecnología
Google Chile ya es 100% solar
En 2015 Google, como la empresa mundial que es, se suscribió a los Acuerdos de París prometiendo que ninguna de sus operaciones contribuiría al aumento de la temperatura del planeta Tierra.
Al inaugurar el Data Center en Quilicura, Google mantuvo la promesa de que sería alimentado con energía solar. La puesta en marcha de la planta este 11 de enero se ha llevado a cabo gracias al acuerdo de la empresa estadounidense con la española Acciona Energía.
El acuerdo entre Google y Acciona Energía autoriza el uso de 80 MW de energía proveniente de la planta fotovoltáica de El Romero en el desierto de Atacama para alimentar al Data Center de Quilicura y las oficinas de Google en Chile.
El Romero se encuentra a 645 kilómetros al norte de Santiago y está destinada a producir anualmente 493 GWh de energía limpia, evitando así la emisión a la atmósfera de unas 474.000 toneladas de CO2. La posición geográfica, la radiación solar y la poca contaminación de la zona hacen de El Romero una zona óptima para la producción de energía solar.
La instalación está desplegada en 1.5 millones de metros cuadrados. Es la más grande de su tipo en América Latina, y Google al finalizar el 2017 quiere que todas sus operaciones sean 100% libres de emisiones de carbono como lo ha logrado en Chile. En un comunicado dice:
La ciencia nos dice que la lucha contra el cambio climático es una prioridad global urgente. Creemos que el sector privado, en colaboración con los líderes políticos, debe tomar medidas audaces y que podemos hacerlo de una manera que conduzca al crecimiento y a la generación de oportunidades.
Con el acuerdo con Acciona Energía, Google se consolida como el corporativo que más dinero invierte en la compra de de energías renovables con 20 contratos firmados hasta diciembre del 2016 en energía solar y eólica, superando a Amazon, el Departamento de Defensa estadounidense y Microsoft.
Si tú, como Google, buscas reducir tu impacto sobre el medio ambiente, te invitamos a hacer el cambio hacia la facturación electrónica. Esto te ayudará a disminuir la cantidad de papel que utilizas, así como a evitar el uso de vehículos automotores para enviar tus facturas en papel a tus clientes. Gracias a la facturación electrónica podrás hacer todos tus trámites directamente desde tus dispositivos con acceso a internet y enviarlos a tus clientes utilizando un correo electrónico o a través de los servicios integrales de Gosocket.
Responder