Emprendedores, Productividad
Formas de alinear tus procesos corporativos con los valores de tus clientes
Alinear tus procesos corporativos con lo que tus clientes quieren y valoran te dará una gran ventaja competitiva.
El 2015 fue un año que cambió la forma en la que las empresas se relacionan con sus clientes, dando mayor importancia a sus valores y aumentando su deseo por comprar productos y servicios responsables socialmente. Esto no quiere decir que las empresas han dejado de preocuparse por sus ganancias, simplemente se han dado cuenta de que el crecimiento está relacionado directamente con la satisfacción de los clientes.
Estas son 4 cosas que deberás tomar en cuenta cuando busques alinear tus productos con los valores de tus clientes:
1. ¿Tu empresa está en comunicación con tus consumidores?
Las empresas tradicionales siempre se han esforzado por maximizar las ganancias, olvidando el impacto que pueden llegar a tener sobre el planeta. Los consumidores no sólo están mejor enterados sobre el costo de estas prácticas, sino están dispuestos a castigar a aquellas empresas que no reflejan sus valores personales. Si una corporación parece no respetar a sus consumidores o el medio ambiente, es probable que esto se haga saber en redes sociales y las peticiones online podrían atraer atención inadecuada. Por lo tanto, si tu empresa adopta los valores de tus consumidores tendrás una ventaja competitiva en términos de lealtad, evitando riesgos para tu marca y ganancias.
2. ¿Las prácticas responsables son parte del DNA de tu empresa?
Una Corporación B es un modelo de empresa que da un importante paso para establecer prácticas responsables y por tanto es un ejemplo importante de qué sucede cuando los valores de un consumidor y el deseo de productos socialmente responsables se mezclan. Este tipo de corporaciones ya están presentes en más de 42 países y en el mercado competitivo de hoy, buscan inyectar beneficios sociales a sus negocios. Convertirte en una Corporación B te permitirá incorporar los valores de tus clientes a tus procesos empresariales, garantizando su éxito.
3. ¿Eres transparente en tus prácticas?
Decir que eres una empresa responsable y sostenible no es suficiente, hoy más que nunca los consumidores gastan su dinero en marcas que reflejan sus valores y básicamente están llevando a las empresas en dirección a la autenticidad y responsabilidad. La designación como Corporación B es una buena forma de dar a conocer esta responsabilidad ya que establece una serie de criterios y procesos de trabajo que pueden se verificables.
4. ¿Qué es lo correcto para tu empresa?
La responsabilidad puede tomar muchas formas. Lo que mejor funciona para una organización podría no ser lo correcto para otra. Tal vez tu empresa podría beneficiarse de una misión que resuene con tus empleados y apoye la contratación y retención del mejor talento. Tal vez tus clientes se sentirán atraídos por tu liderazgo corporativo en prácticas sostenibles o tu versión de compra-uno-da-uno. Las prácticas que mejor se alineen con un aumento de ganancias suelen ser las más sencillas de implementar.
Cualquiera que fuera su misión, el deseo de balancear las ganancias con un propósito era un modelo que muchas empresas seguían, pero en algún momento se perdió esta idea y las empresas se concentraron únicamente en las ganancias económicas. Ahora, debemos crear empresas socialmente responsables ya que será la mejor respuesta al competir por clientes, empleados y ventas en el ambiente corporativo actual.
Responder