Tecnología
Fintechs, la alternativa a la bancarización
El tema de la escasa bancarización en Latinoamérica ha llevado al surgimiento de empresas que ofrecen productos y servicios financieros digitales.
Gracias al uso de tecnologías, las fintech (finantial technology) ayudan a que la brecha entre los consumidores y las nuevas plataformas de comercio sean menores. Por esta razón, los habilitadores o developers juegan un papel fundamental en este tema. En el ecosistema fintech, este tipo de vehículos proponen novedosas alternativas para afrontar el tema de la escasa bancarización en Latinoamérica.
Es a través de dispositivos móviles, como los smartphones o teléfonos inteligentes, donde encuentran su nicho de usuarios, sin embargo las cifras todavía son escasas.
La penetración de la banca por celular aún es baja en en los países Latinoamericanos, respecto al número de celulares y de cuentas bancarias que hay en ellos. Por ejemplo, hasta junio de 2016, había 8.89 millones de contratos de banca por celular en México, sólo 8.1% del total de suscripciones a teléfonos celulares y 9.1% del universo de cuentas bancarias transaccionales.
Por esta razón resulta necesario que los habilitadores y desarrolladores de nuevas herramientas aceleren su crecimiento, que tengan de aliada a la tecnología en el ecosistema fintech.
México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en el desarrollo Fintech después de China, India,UK, Brasil, Australia y España, Según Ernst & Young (EY), siendo el único país latinoamericano que aparece en el estudio EY FinTech Adoption Index 2017. En ese sentido, la firma comparte que existen por lo menos tres tendencias que marcan los pagos móviles: billeteras digitales, la biometría e inteligencia artificial.
La consultora detalla que las características que ofrecen los habilitadores de pagos son, entre otras: rapidez, personalización, ahorro, flexibilidad, facilidad de gestión.
El año pasado a nivel mundial se registró 33% de adopción promedio de fintech comparado con 16% de 2015. En los países emergentes como Brasil, China, India, México y Sudáfrica la adopción promedio de fintech fue de 46% hasta 2016.
Tomando esto en cuenta, Gosocket incursionó en el mundo de las fintech en 2016 con Anticipos. Este gadget integrado a la platforma, permite a las empresas anticipar el cobro de sus facturas electrónicas pendientes agilizando su liquidez y permitiendo a las pymes continuar con su trabajo y producción. De la misma manera, ofrece una solución rápida, sin contratos fijos ni investigaciones extensas, para facilitar una opción de financiamiento a estas empresas.
Responder