Factura Electrónica
Facturación electrónica, aliada de la reactivación económica
En los últimos años el término facturación electrónica se ha convertido en parte del lenguaje común entre las empresas de todos los tamaños en Latinoamérica.
El impacto positivo que tiene no solo beneficia a las empresas, sino que forma parte de la reactivación económica de los países y se convierte en aliada que apalanca el camino acelerado de la transformación digital.
Uno de los retos más grandes por afrontar en la implementación de la facturación electrónica, es pensar en un nuevo modelo de documentos electrónicos. El intercambio y la interoperabilidad definitivamente abre puertas y crea diferentes desafíos y pensamientos que avanzan dentro de la misma transformación digital para las empresas.
La facturación electrónica beneficia enormemente a las empresas, pues ahora pueden ser óptimas, más operativas y más estratégicas a la hora de generar su información de manera digital; por esa razón, es necesario adaptar estos procedimientos a un nuevo marco de trabajo, una mentalidad en función de esta transformación para ser más ágiles en cada paso y mejorar tiempos de respuesta, tanto para el cliente final como para su información fiscal.
Algunos consejos que son herramienta clave para la implementación y ejecución de la factura electrónica:
1. Pasar de un proceso físico a un proceso digital: diagramar los mismos procesos y pasos que se han venido realizando en la facturación física, para que así organizarlos en un ambiente digital sea más sencillo.
2. Capacitación para los colaboradores de las empresas: para que el proceso se cumpla adecuadamente.
3. Adquirir un sistema de facturación electrónica que permita fortalecer la seguridad de las empresas: el sistema debe asegurar tres pasos: gestión de documentos digitales, manejo y respaldo del flujo de intercambio de documentos y herramientas que permitan el almacenamiento e impresión histórica de cualquier factura. Gosocket es la plataforma basada en la facturación electrónica que no sólo te permitirá lle
4. La firma digital como aseguramiento: para que un documento electrónico sea válido, auténtico e íntegro, la firma electrónica entrará a ser parte del cambio en la documentación.
5. Evite costos adicionales y busque una casa de software o proveedor del sistema que lo acompañe en todo el proceso: es indispensable que la casa de software o el proveedor tenga la capacidad de guiarlo durante los procesos de implementación y adicional, le ofrezca un respaldo en los procesos de cambio en la gestión administrativa y al interior de la organización.
Esta modalidad de operación representa para las empresas estrategias de sistematización que permiten minimizar los procesos manuales y gestionar de manera ágil y sencilla la generación y el envío de documentos electrónicos; incrementando la competitividad de las organizaciones, adentrándose a un mercado globalizado y dinamizando la economía del país para lograr una reactivación del impacto.
Responder