Anticipos, Chile, Factura Electrónica
Factura electrónica impulsa la industria del factoring en Chile
Agosto será un mes clave, el uso de la factura electrónica será obligatorio para todas las empresas, lo que no sólo se traducirá en menores costos, sino en procesos mucho más eficientes a la hora de optar por adelantos en las facturas por cobrar.
En Chile el factoring hoy tiene una participación en el PIB de 8,3%, equivalente a lo que ocurre en países desarrollados como Francia (8%), Italia (9%) y Reino Unido (13%). La industria nacional de factoring está compuesta por empresas relacionadas a entidades bancarias y por fintechs como Gosocket, que generalmente, atienden a las pymes que son las que cuentan con mayores dificultades para acceder a financiamiento.
No obstante, existen desafíos importantes en esta industria en cuanto a regulación/autorregulación e información pública, como también en términos de competencia y condiciones de financiamiento. El negocio del factoring está muy relacionado al nivel de la actividad de la economía.
Para el 2016, se espera un año más bien plano en concordancia con lo que se espera que pase con el crecimiento de la actividad económica; si se transa menos, hay menos facturas que comprar y menos negocios. Sin embargo, se espera que esta situación hacia el segundo semestre mejore con la aprobación del proyecto enviado al Congreso para que las facturas a los 8 días puedan tener acuse de recibo de mercaderías. Esto implicaría un impacto positivo en los volúmenes transados que más que compense la caída producto de la menor actividad.
Uno de los factores relevantes en la segunda parte del año será la puesta en marcha de la factura electrónica, obligatoria para pymes a contar de agosto próximo. Este cambio debería dar mayor agilidad y dinamismo a la industria. La factura electrónica se implementará generando reducción de costos, que podría traspasarse al cliente porque al tener un recepción o confirmación electrónica de la factura, se evitan confirmación telefónica o la notificación vía notario; costos que hoy en día son bastante caros dentro del proceso operativo dentro de una operación de factoring. Además, este tipo de factura con soporte electrónico da mayor certeza jurídica disminuyendo o evitando las falsificaciones y verificaciones en SII online. También aumenta la eficiencia y los índices de productividad de la operatoria, evitando el soporte en papel.
Los adelantos son una herramienta financiera clave para las pyme para lograr mejoras en liquidez y capital de trabajo. Comercialmente, permiten mejorar el desempeño; y desde el punto de vista operativo, permiten ordenar y gestionar las cobranzas de una manera eficiente.
Gosocket te ofrece la mejor opción para obtener un adelanto por tus facturas electrónicas por cobrar a través del gadget Anticipos. Gracias a esta herramienta podrás obtener el pago de tus facturas electrónicas de forma casi inmediata y a través de un proceso muy sencillo y efectivo. Entra a https://gosocket.net/paginas/anticipo-cxc/ para obtener toda la información.
Responder