Uncategorized
En Argentina se suman sectores a la factura de crédito electrónica

A partir del lunes 3 de junio de 2019, las PyMEs proveedoras de estos sectores en Argentina cuentan con una opción de financiamiento más accesible. Esto, luego que autoridades del Ministerio de Producción y Trabajo se reunieron con representantes de empresas y cámaras empresarias, con quienes repasaron los detalles de la implementación del sistema de factura de crédito electrónica para los sectores de Industria, Petróleo y Minería.
Por el sector privado participaron miembros de la agroindustria, alimentos, aceites, bebidas, energía, farmacéuticos, industria metalúrgica, productos químicos, insumos industriales, textiles, lácteos, petróleo, plástico y minería. También estuvieron presentes representantes de UIA, CAEM, COPAL y CIQyP.
Con esta herramienta, las PyMEs, además de contar con una opción de financiamiento más accesible, pueden aumentar su productividad mediante el cobro en efectivo de sus facturas, con mejores plazos.
En julio se incorpora construcción y el sector de transporte y almacenamiento. En agosto se suman servicios inmobiliarios; enseñanza; salud; servicios sociales, artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento; servicios de asociaciones y personales; y Agropecuario, Mientras que en septiembre ingresan los servicios de alojamiento y comida, profesionales, científicos y técnicos, actividades administrativas, y servicios de apoyo, información y comunicaciones. El cronograma finaliza en octubre con el comercio mayorista y minorista.
En todas las operaciones entre una PyME y una gran empresa las Facturas de Crédito Electrónicas son obligatorias; en cambio, entre PyMEs su utilización será optativa. En el micrositio Factura de Crédito Electrónica se encontrará información detallada sobre el procedimiento www.afip.gob.ar/facturadecreditoelectronica.
Responder