Productividad
Emprende desde casa
Es innegable que las condiciones de empleo están cambiando en todo el mundo. Ahora es cada vez más frecuente que las personas trabajen desde casa con los mismos beneficios que un empleo presencial.
De la misma manera, hay quienes apuestan por iniciar su propio negocio de manera virtual, sin tener que alquilar un local de renta u oficina. Y gracias a la tecnología ahora es posible convertirse en un emprendedor sin siquiera salir de casa.
Si esto te interesa, te compartimos cinco claves muy útiles a la hora de comenzar tu propio negocio:
1. Prepara tu sitio de trabajo
Cuando decidimos montar un negocio desde casa, generalmente es con el objetivo de no tener que salir de ésta. Es decir, queremos reducir el estrés que genera trabajar en una oficina o simplemente el esfuerzo que implica utilizar el transporte para llegar ahí. Por lo que, si has decidido iniciar tu propio negocio en casa, es importante que dispongas de un sitio propio en el que puedas trabajar.
Éste debe ser un lugar en tu casa que esté aislado de los otros sitios en los que sueles estar siempre. Procura que se encuentre bien ventilado, con una iluminación correcta y, sobre todo, que sea cómodo para ti.
2. Planifica tu tiempo
Uno de los errores más comunes cuando se decide montar un negocio en casa, es pensar que por el simple hecho de ser “nuestros propios jefes”, tenemos todo el tiempo del mundo. Para no caer en esta falsa expectativa, lo mejor es que traces un plan diario de tus actividades. Así podrás fijar tus tareas pendientes de manera esquemática y establecer prioridades.
3. Define las reglas de tu negocio
¿Qué tipo de negocio quieres comenzar?, ¿a quién va dirigido?, ¿cómo va a sostenerse? Es importante que al convertirte en el jefe y empleado de tu negocio establezcas la manera en la que vas a trabajar. Probablemente habrá algunas tareas que podrás realizar de manera individual sin problema, pero habrá otras en las que necesitarás ayuda.
Antes de comenzar tu negocio en casa, revisa tus objetivos y establece tus metas para no perder la dirección de tu plan original.
4. Gestiona tus finanzas
Generalmente, cuando se habla de negocio propio suele haber un poco de temor sobre las cuestiones económicas de éste. Probablemente, sería recomendable que cuentes con la ayuda de un asesor financiero o contable para establecer tus números y así saber cuánto vas a invertir y cuánto podrías ganar potencialmente una vez que tu proyecto comience.
No olvides contratar los servicios de un proveedor de facturación electrónica que te permita saber de forma rápida y sencilla exactamente cuántos ingresos recibes al mes. Esto, agregado a las herramientas y soluciones que Gosocket te ofrece de forma totalmente gratuita, te ayudarán a llevar tu negocio al siguiente nivel.
5. Utiliza las redes sociales
Esta es una clave esencial. Hoy por hoy, las redes sociales son parte de la tecnología de la información más inmediata. Anunciar tu negocio por Internet lo hará visible y, sobre todo, lo promocionará a nivel mundial.
Ser un emprendedor requiere sólo de mucha actitud y decisión. Emprender desde casa es una oportunidad única que sólo la tecnología ha logrado poner al alcance de todos.
Responder