Funcionalidades, Tecnología
El fin del “attachment”
El correo electrónico es una herramienta de trabajo básica, podríamos decir que en muchos casos es el centro del esquema de trabajo de muchas personas y por consiguiente los “attachments” o archivos adjuntos son también parte fundamental de ello.
Hace unos años se empezó a hablar sobre el fin de los correos electrónicos. La llegada de los mensajes sms, después los servicios de mensajería instantánea y los administradores de comunicación online amenazaban al e-mail con desaparecerlo, pero en realidad no se creó ningún tipo de herramienta funcional y general que lograra suplir las necesidades de las personas de la misma forma que el correo electrónico lo ha hecho hasta ahora.
Cuando los archivos que enviábamos empezaron a crecer, empezaron los problemas. La forma de solucionarlo fue aumentar la capacidad de envío de los servicios de correo electrónico, pero el espacio de memoria limitado y otras características hacían este tipo de tareas muy complicadas. Es ahí donde surgieron servicios como Dropbox, WeTransfer y hasta el mismo Gosocket, que buscaban otorgar herramientas a las personas para enviar, recibir y resguardar su información. Estos servicios han tenido un gran éxito tanto de forma personal como laboral y empresarial, y en muchos casos han llegado a competir con los archivos adjuntos a los e-mails, pero… ¿realmente los han suplido?
La respuesta: no.
¿Por qué? Porque enviar un documento como archivo adjunto en un correo electrónico es muy sencillo. No hay necesidad de suscribirse a otro servicio, de cargar o descargar software, de abrir otras ventanas o tabs. Tomamos el archivo que queremos enviar, adjuntamos y enviamos. Listo.
Entonces ¿qué sigue?
Es importante definir qué herramientas debemos usar para cada actividad. Por ejemplo, efectivamente los archivos adjuntos funcionan muy bien cuando queremos enviar archivos pequeños, imágenes y documentos sencillos que no nos preocupa si eventualmente se pierden en la memoria de un correo electrónico o quedan sepultados bajo cientos de otros correos. Cuando se trata de elementos de trabajo más importantes, lo ideal es contar con las herramientas que no solo nos permitirán una mejor administración de los mismos, sino de nuestro tiempo y nuestro dinero.
Tal es el caso de las facturas electrónicas. Al enviarlas por correo electrónico estas se pueden perder, no llegar a su destino, no ser descargadas correctamente y su resguardo no está garantizado. Lo que es más importante, al guardarlas en la memoria de nuestro e-mail ocupamos espacio que podríamos necesitar para otras actividades. Gosocket te ofrece el mejor servicio de recepción de facturas electrónicas que te permitirá obtener una serie de beneficios muy importantes al utilizarlo y siempre con la tranquilidad de saber que tus facturas viajan seguras, siempre son recibidas de forma correcta y se resguardan por el tiempo requerido por la administración tributaria de tu país. Lo que es aún mejor, si necesitas agregar un documento a tus facturas electrónicas, puedes hacerlo directamente en Gosocket y enviarlo a tus clientes precisamente como lo harías con un attachment en tu correo electrónico.
Responder