Emprendedores, Gadgets, Network, Productividad
El big data y las ventas
El Internet of Things está cambiando la manera en cómo se estudia a los consumidores. Esta integración de la tecnología ha provocado que un comprador busque distintas opciones más allá de las que, como empresas estábamos acostumbrados a otorgar.
Existen 3 puntos clave que no se deben olvidar:
- Trabajar con la naturaleza humana, no en contra.
- Hacer que la marca sea la selección obvia a través de mensajes significativos y diferentes para que la gente quiera compartir y hablar de ellos.
- Lograr una sinergia utilizando el big data de manera inteligente y no malinterpretarla.
¿Qué es el big data?
Big data, significa literalmente “grandes datos”, un término que se ha acuñado para referirse a la manipulación de gran cantidad de información. El volumen masivo, variedad y velocidad que ahora toma ésta hace imprescindible capturar, almacenar y analizar todo este complejo engranaje.
Se trata de métricas muy útiles para conocer la evolución de las estrategias digitales de una empresa. Aunque se han superado muchos obstáculos en el camino del big data y se ha logrado obtener el mejor rendimiento, aún hay mucho camino que avanzar.
Esta información, además, debe ser utilizada por todos los departamentos de la empresa, de tal modo que se optimice su rendimiento. Si se analiza y se toman decisiones con base en el Big Data, los objetivos se cumplirán conforme a lo planeado en la estrategia de Marketing Digital.
¿Qué beneficios puede obtener el departamento de ventas del Big Data?
Gracias al estudio de esta información, el departamento de ventas puede integrar sus estrategias a diversos objetivos y comportamientos de compra de los consumidores. Esto hará más efectivos todos los esfuerzos de marketing, generando un mayor volumen de ventas por una menor inversión.
Una forma muy sencilla de iniciar el estudio de la información de tu empresa, es a través de a información contenida en tus facturas electrónicas. Gosocket te permite visualizar y descargar tus documentos en distintos formatos para realizar un informe de movimientos. Por otro lado, puedes utilizar el gadget Connect para conocer la información de contacto actualizada de tus clientes y proveedores en tiempo real.
Responder