Ecuador
Ecuador, 30% de las personas físicas ya facturan electrónicamente
El 30% de las personas físicas en Ecuador ya facturan electrónicamente, pero el 70% restante continúa facturando en papel.
De acuerdo con información proporcionada por el Servicio de Rentas Internas (SRI) de Ecuador, los contribuyentes registraron 17.7 millones de facturas electrónicas como parte de este trámite. Y el número de comprobantes físicos sumó 40.7 millones, que sirvieron para sustentar alrededor de 192,000 anexos de Gastos Personales hasta el 15 de marzo de este año.
El total de facturas presentadas por los contribuyentes representaron gastos por 1,582 millones de dólares el año pasado. Y menos de la mitad se sustentó en documentos tributarios electrónicos.
Andrés Ortiz, director Nacional de Recaudación y Asistencia Ciudadana del SRI, explicó que el objetivo principal de las facturas electrónicas es reducir el uso de papel y, por ende, la tala de árboles. El objetivo parece avanzar. El año pasado se registraron 1,244 millones de comprobantes electrónicos, mientras que dos años atrás sumaban 167 millones de facturas.
La iniciativa de facturación electrónica se lanzó en el 2012 y buscaba sumar de forma progresiva y obligatoria a 10,000 contribuyentes emisores hasta el año pasado. Actualmente ya se tienen 23,673 emisores. Entre estas firmas están entidades de tarjetas de créditos, empresas públicas, grandes cadenas comerciales, operadoras de telefonía, exportadores, contribuyentes especiales, entre otros. Todos juntos emiten cerca de 5 millones de facturas diarias.
La aceptación por parte de los receptores de las facturas electrónicas ha sido muy positiva y agradecen el servicio prestado. Tan solo con registrarse una ocasión en la base de datos nacional, la factura llega a la dirección de correo electrónico suministrada.
Hasta el año pasado, los contribuyentes que usaban facturación electrónica sumaron 23,506 firmas, pero algunas empresas siguen imprimiendo el comprobante, pese a que tienen facturación electrónica.
Las empresas no están obligadas a entregar el comprobante de venta siempre y cuando envíen el documento electrónico a sus clientes ya que el papel que entregan no tiene validez tributaria. Las facturas electrónicas van directamente a la base de datos del SRI, por lo que los usuarios pueden ingresar a la página web de dicha entidad, en la parte de Servicios en Línea, con su usuario y clave, con el objetivo de revisar los datos de sus facturas.
Además, también las podrán encontrar en las plataformas digitales de las empresas a las que pueden acceder con una clave, pero la opción más común es que lleguen a los correos electrónicos entregados por los clientes.
Las facturas electrónicas simplifican todos los trámites de los contribuyentes. El papel se puede modificar, adulterar o sufrir cualquier tipo de percance, por lo que se generan inconvenientes en el momento de realizar la declaración. Con las facturas electrónicas se evita la falsificación o manipulación de estos documentos, ya que están digitalizados y con menos opción de que sean vulnerados o cambiados.
Responder