Facturación En El Mundo, Productividad, Tecnología
Diferentes estudios señalan el impacto positivo de la Factura Electrónica a las PyMEs
El impacto de la Factura Electrónica en Latinoamérica va más allá de la recaudación y tiene un impacto positivo en reducción de costos, resguardo de información y digitalización de las pymes. Así se desprende de varios estudios y reportes publicados por el BID, el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), la consultora Billentis y el equipo empresarial SERES.
En general, los estudios concluyen que la experiencia de los países donde se lleva varios años utilizando la Factura Electrónica ha demostrado que su uso aporta importantes beneficios a las empresas que la utilizan, como la reducción de costos y la mejora de la gestión de cobro.
Sergio Chaverri, socio director de Gosocket Corp., en un análisis de estos informes en su conjunto, señala que la Factura Electrónica permite a las pymes resguardar la información de forma digital y ordenada, así como acceder a nuevas fuentes de financiamiento, como el descuento de facturas electrónicas. Esto último, “es uno de los mecanismos más beneficiosos de financiamiento, gracias a la seguridad jurídica que da el entorno. En Chile, por ejemplo, el factoring electrónico crece promedio 50% anual y con montos en torno al 9-10% del PIB”. dice.
De acuerdo con el estudio Factura electrónica en América Latina 2018, desarrollado por el CIAT y el BID, los documentos electrónicos han mejorado no solamente la Administración Tributaria, sino que, una vez superada la curva del cambio a lo digital, ha hecho más fácil, eficiente y accesible la contabilidad de los contribuyentes, principalmente de los medianos y pequeños. Otro de los beneficios para las pymes es el resguardo de información, el ahorro en tiempo en gestión de envío y cobro de facturas, así como el potencial de generar información para que gobiernos atiendan necesidades específicas de cada país y sector.
Responder