Emprendedores
Despeja tu espacio de trabajo
Tener un espacio de trabajo despejado y limpio puede ayudar a mejorar nuestros procesos mental y actividades.
Casi todos estos objetos son prescindibles y lo único que hacen es estorbar nuestro campo visual. Para limpiar tu espacio de trabajo sigue la regla de «menos es más»: deshazte de todo aquello que no sea esencial. Si no tienes idea de por dónde empezar, te damos algunos consejos:
1. Herramientas de poco uso
Las herramientas que se usan menos de una vez al mes deben estar guardadas en un cajón. Si están sobre tu escritorio, ocupan espacio valioso que podría usarse para cosas que usas todos los días o para colocar objetos que te inspiren, como fotografías o frases.
2. Cables
Hoy día, muchos aparatos electrónicos no necesitan cables: el teclado, el mouse y hasta los audífonos son inalámbricos. Sin embargo, los cables que aún queden a la vista pueden crear basura visual. Busca la forma de esconderlos para que no figuren en tu paisaje.
3. Hojas apiladas
Tener archivos apilados podría parecer una maniobra productiva, pero en realidad tiene el efecto contrario. Muchas personas tienen una pila de hojas que esperan ser revisadas y lo hacen para recordarse a sí mismas sus pendientes; pero el montón suele hacerse tan grande y desordenado que genera distracciones y preocupaciones, causando estrés y afectando la productividad.
4. Objetos varios
Tarjetas de presentación, notas de agradecimiento, documentos viejos… estos objetos son un peso muerto. Cualquier cosa que haya estado en tu escritorio por más de un año y que no haya sido usada o siquiera vista debe quitarse. Estas cosas afectan tu productividad en un nivel inconsciente. Presta especial atención a lo que está sobre, atrás y alrededor de tu pantalla.
5. Invasión de Post-its
Además de que es altamente contaminante, crea un desorden visual que no contribuye a tu claridad mental. Busca opciones como apps en línea para recordar tus pendientes o anotar datos importantes.
Reemplaza los objetos «visualmente estorbosos» con otros que proporcionen el efecto contrario. Sustituye las cosas que te hacen sentir pesado, preocupado o culpable por algo que te inspire.
Responder