Productividad
Desafíos de las pymes en la era digital
La globalización de los mercados, la brecha generacional y la escasez de talento digital, son algunos de los retos que deben tener en cuenta los pequeños empresarios para convivir y sobrevivir en el competitivo ecosistema de emprendimiento.
Aunado a esto, es importante que tomen en cuenta los requerimientos digitales de cada tipo de empresa para saber exactamente qué necesitan hacer y como conseguirlo.
Aquí te compartimos algunos desafíos y la forma de enfrentarlos:
1. La penetración en el mercado:
La dificultad más grande para una pequeña empresa en América Latina es el tamaño del mercado y la penetración de sus productos y servicios, pues generalmente tienen que enfrentarse a la presión de una competencia agresiva en un mercado pequeño que muchas veces los obliga a reducir precios, limitar su crecimiento y poner en riesgo la rentabilidad del negocio. En este sentido, la tecnología es el recurso ideal para vencer esta barrera, ya que el internet abre las puertas a un mercado global, con poca inversión, resolviendo el inconveniente de poder vender a más clientes y ampliar el público objetivo.
Gosocket ofrece a las pymes que se registran en la plataforma, la posibilidad de generar catálogos de productos y servicios en línea y de esta forma contactar nuevos clientes. Gracias al gadget Commerce, Gosocket pone a disposición de las empresas un catálogo creado a partir de la información contenida en sus facturas electrónicas, a cual se puede acceder a través de una barra de búsqueda que desplegará aquellos proveedores que cuenten con lo que el cliente necesita.
2. La migración hacia lo digital:
El paso a lo digital es una exigencia del mercado que tiene diferentes velocidades según el entorno y necesidades de cada empresa. Es así que no tener un correo hoy en día es casi imposible para una empresario, del mismo modo lo es no tener una página web, no recibir pagos electrónicos, no tener la información en el celular o no facturar electrónicamente. Finalmente todo se va digitalizando y lo que al principio era una moda se va volviendo una tendencia y una exigencia comercial.
Lo mismo sucede con la administración de los negocios, ya que el entorno es cada vez más exigente con la formalización, profesionalismo y la migración a herramientas digitales se va volviendo obligatorio como el caso de la facturación electrónica. Esto significa que aquellas pymes que no ofrecen la facturas electrónicas a sus clientes, corren el riesgo de perder interés de los mismos y por lo tanto de disminuir sus ventas. Buscar una opción de facturación electrónica adecuada para tu empresa será el primer paso para hacer una migración exitosa.
3. La integración de nuevas generaciones:
Cada generación trae sus fortalezas y debilidades. La actual generación de jóvenes que se está integrando a los negocios familiares o creando empresas traen un mundo y mercados conectados por defecto. Hace pocos años atrás, exportar a otro país o incluso vender en otra ciudad era un gran reto, hoy el mercado para las nuevas generaciones es el mundo y esto es un gran avance.
Esta capacidad de poder lanzar productos a un mercado global, obliga a los nuevos emprendedores a crear productos más competitivos porque tendrán que medirse con competidores de cualquier parte del mundo, esperando alcanzar el éxito en poco tiempo y con menor esfuerzo, sin embargo, estos empresarios están mejor preparados para asumir estos desafíos ya que tienen un mejor acceso a información y a experiencias de otros emprendedores, además saben usar por naturaleza herramientas tecnológicas para facilitar procesos productivos que optimiza recursos y genera mayor productividad.
Una de estas herramientas es la facturación electrónica que reduce costos de administración, así como tiempo y trabajo.
Una forma de enfrentar estos retos es estar informado sobre el mundo de los emprendedores, modelos de negocios, casos de éxito en tecnología, mercadeo. Razón por la que te invitamos a seguir de cerca este blog donde encontrarás artículos de interés general para quien está emprendiendo un negocio, quien ya ha establecido una pyme, para quien trabaja como profesional independiente o para quien ya tiene una empresa consolidada.
Responder