Emprendedores
De startup a scaleup
Para los emprendedores consolidados, convertir su startup en una scaleup puede ser un proceso complicado, pero no tiene que ser así.
El cambio no es una transición que se de fácil, pues desarrollar un producto es una tarea completamente diferente a venderlo y crecer una empresa; llevar el negocio al siguiente nivel llega a ser tarea de titanes. Para que una empresa pueda ser considerada una scaleup necesita tener un retorno anual promedio mayor al 20% durante los últimos tres años y tener por lo menos 10 empleados, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Al respecto te compartimos cuatro consejos comprobados que te ayudarán a procesar mejor el cambio de startup a scaleup, para que puedas así sacarle el máximo potencial a tu negocio:
1. Para crecer es necesario cambiar de paradigmas
Muchas startups con aspiraciones de convertirse en scaleups fracasan porque no son capaces de comprender que la etapa de despegue terminó y que ahora es necesario comenzar a pensar en cómo pasar a la siguiente etapa. Sin embargo, si los dueños de negocios logran identificar las nuevas necesidades de su negocio en crecimiento, entonces será más fácil encontrar el camino.
2. Identifica los cambios que necesitas
A medida que las startups pasan a la etapa de crecimiento, es necesario que estandaricen sus procesos de negocio para que las grandes experiencias pueden ser reproducidas de manera constante. Esto solo se logra incorporando experiencia en los procesos y estructuras que mantengan a flote a la empresa.
3. No tengas miedo de incorporar talento
Tener una buena idea es tan solo el comienzo de un negocio, pues el verdadero reto para escalar consiste en poder llevarla a la práctica efectivamente, sin olvidar que las habilidades que se requieren para ambos procesos son completamente distintas, por lo que puede que incluso como directivo tus habilidades se queden cortas.
4. Crece tu tecnología
Cada empresa requiere distintos tipos de tecnología y herramientas para trabajar de forma ágil y efectiva. Un ejemplo claro es la facturación electrónica. De inicio probablemente requerirás de servicios básicos, pero conforme evolucione tu startup a scaleup, también crecerán tus necesidades.
Gosocket te ofrece todas las herramientas y soluciones que puedas necesitar tanto para un startup, scaleup o gran empresa. Esto, gracias a la escalabilidad de nuestros servicios que se adaptan a las necesidades de tu empresa en sus distitntas etapas.
Si un emprendedor se mantiene enfocado en lo que funciona y deja de lado aquello que no funciona, si innova continuamente y pule sus procesos, entonces su startup escalará para convertirse en una scale-up, creando más empleos, generando más ingresos y logrando un impacto más positivo con sus clientes y con el público al que se dirige.
Responder