Costa Rica
Costa Rica, sector salud deberá facturar electrónicamente
Los servicios relacionados con el sector salud serán los primeros que se verán obligados a emitir factura electrónica para sus clientes, a partir del próximo 15 de enero.
De acuerdo con la Dirección General del Tributación, a mediados de enero comienza el uso de los sistemas de facturación electrónica. Los profesionales obligados a usar este mecanismo serán: médicos generales, enfermeros, ginecólogos, neurólogos, oculistas, oftalmólogos, ortopedistas, odontólogos, otorrinolaringólogos, audiólogos, farmacéuticos, cardiólogos, oncólogos, fisioterapeutas, psicólogos, siquiatras, radiólogos, anestesiólogos, nutricionistas, veterinarios, paramédicos y profesionales en salud ocupacional y educación especial.
También deberán tener comprobante electrónico los naturistas, médicos alternativos, homeópatas y otras actividades relacionadas a la salud humana.
La misma obligación recae para hospitales, servicios de salud, servicios de ambulancia terrestre y aéreo, veterinarias y laboratorios.
¿Qué deben hacer?
Dos resoluciones emitidas a finales del 2016 facultan al Ministerio de Hacienda a implementar de manera paulatina la factura electrónica. El orden escogido tiene que ver con la importancia y orden en la recaudación que les haya asignado la administración tributaria. En diciembre unos 400 grandes contribuyentes estrenarán el sistema.
Los obligados tributarios que se encuentran inscritos en el Registro Único Tributario en otras obligaciones tributarias, deben verificar que el domicilio fiscal, correo electrónico y demás datos que se requieren se encuentran actualizados.
La factura electrónica se deberá generar en el momento en que se termine le servicio o se entreguen los productos. Según investigaciones realizadas por la Dirección General de Tributación, se ha identificado que más del 50% de los profesionales liquida su declaración sin impuesto.
Son considerados riesgos tributarios, aquellos casos en los que los contribuyentes omiten declarar ingresos, adquieren bienes muebles e inmuebles que revelen indicios de riqueza, incluyen gastos personales en las declaraciones o créditos no relacionados con el negocio, pago a familiares, entre otros.
La sanción por no haber declarado el monto correcto de impuestos, equivale hasta un 150% del monto dejado de pagar en impuestos, según lo establecido en el Código de Normas y Procedimientos Tributarios.
Si aún no has iniciado el proceso de migración a la facturación electrónica, te invitamos a conocer los beneficios que Gosocket te ofrece. Más allá de permitirte emitir, enviar, recibir y resguardar todos tus documentos tributarios con total seguridad, la plataforma de facturación electrónica más grande de Latinoamérica, te ofrece diversas herramientas enlazadas a la información contenida en estos documentos. Esto te permitirá mayor eficacia y agilidad al atender a tus pacientes.
Un Comentario
Sharon Moya Corea
Por favor enviarme la información ya que no entiendo donde se hace la inscripción, solo se lee información pero no se ve una plataforma en donde se pueda inscribir la persona.